
Organizaciones de la sociedad civil denunciaron que el reciente proceso de selección de la Junta Nacional de Justicia para el periodo 2025-2030 no se condujo conforme estándares interamericanos. Resaltaron falta de transparencia; obstáculos para la veeduría ciudadana; ausencia de publicidad en los reglamentos y bases del concurso, así como una carencia de perspectiva de género y diversidad étnico-racial para la composición de la nueva JNJ. Destacaron que estos desafíos se produjeron en un contexto de debilitamiento democrático, marcado por injerencias indebidas del legislativo en el sistema de administración de justicia. Por su lado, el Estado sostuvo que el proceso de conformación de la JNJ garantizó los estándares interamericanos; observó los preceptos constitucionales y reglamentarios. Al respecto, destacó garantías para la publicidad, transparencia y participación ciudadana. La CIDH remarcó que el proceso de selección de personas funcionarias del sistema de justicia es un pilar fundamental para el Estado de Derecho, debiendo garantiza la imparcialidad, transparencia y competencias del órgano judicial. La Comisión recordó el monitoreo que ha mantenido sobre el sistema democrático y de justicia en el país y reiteró la importancia del sistema de justicia para la institucionalidad democrática.