Discursos

NESTOR MENDEZ, SECRETARIO GENERAL ADJUNTO DE LA ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS
DISCURSO INAUGURAL SECRETARIA GENEAL DE LA OEA LAURA GIL

14 de julio de 2025 - Washington, DC


LAURA GIL SAVASTANO, Assistant Secretary General
INAUGURAL ADDRESS
July 13, 2025 - Washington, DC
Señor Presidente del Consejo Permanente,
Distinguidos y distinguidas representantes permanentes y
alternos de los Estados Miembros,
Señor Secretario General,
Distinguidas y distinguidos representantes de las delegaciones
de Estados observadores,
Colegas de la Secretaría General aquí en Washington y en
nuestras oficinas en los Estados Miembros,
Compañeros y compañeras del sistema interamericano,
Amigas y amigos,
Hermanos y hermanas de la vida que llegaron desde Colombia
para acompañarme, José, Juan Manuel y Juan Sebastián.
Asumo la Secretaría General Adjunta Organización de Estados
Americanos con esperanza, consciente de que marcó un hito
como la primera mujer en el cargo.
La equidad de género constituye una meta de la OEA para sí
misma y para las Américas y la Organización está dando hoy y
aquí una muestra de coherencia institucional, al alimentar
aspiraciones con hechos. Mi presencia va más allá del
simbolismo: anhelo convertirla en una verdadera transformación
corporativa.
Cuando una mujer llega a los círculos de poder, su participación
en la conversación cambia la formulación de las preguntas, incide
en las prioridades y contribuye a la identificación de soluciones
diferenciadas.
Traigo conmigo las voces, las demandas y las visiones de nuestras
mujeres subrepresentadas de las Américas. Espero que este
momento inspire a más mujeres y más niñas, en toda su
diversidad, a creer en su capacidad de liderar, transformar y
servir. Necesitamos muchos hechos como éste para demostrar
que las palabras pronunciadas en este recinto no son huecas y sí
cambian realidades.
No es la actual la primera crisis del multilateralismo. «…
la democracia es la peor forma de gobierno, excepto por todas
las otras formas que han sido probadas de vez en cuando», dijo
una vez Winston Churchill. Podemos extender esta afirmación al
multilateralismo. ¿Qué forma mejor que ésta existe para
enfrentar desafíos colectivos? Por eso, la OEA, con todos sus
logros, fortalezas y falencias, nunca dejará de ser relevante.
El goce de los derechos humanos, las amenazas a la democracia,
los flujos migratorios y la protección del medio ambiente siguen
siendo centrales para la vida de nuestros ciudadanos y
ciudadanas y resultan cada vez más complejos de abordar en la
mesa diplomática. Estos y otros retos están interconectados y
reflejan tensiones estructurales que requieren respuestas
multilaterales, sostenidas y osadas.
No podemos jugar al avestruz, escondiendo nuestras cabezas en
la arena. La Organización necesita valentía. Valentía para
escuchar al otro, valentía para reconocer nuestras propias
limitaciones y valentía para construir consensos en medio de la
diferencia. Nadie quiere una organización donde se hable
mucho, se escuche poco y se consiga menos.
La OEA debe seguir siendo un espacio para el diálogo, incluso —
y especialmente— cuando las conversaciones son difíciles. Es
cuando se pone a prueba nuestra capacidad de diálogo que más
debemos reafirmar nuestro compromiso con los principios de
nuestra Carta: la solidaridad interamericana y la buena vecindad.
Desde mi oficina, como secretaria de los órganos políticos de la
Organización, estaré lista para facilitar esas conversaciones,
dándole garantías a todos y cada uno de los Estados miembros.
Reitero al Secretario General, Albert Ramdin, mi firme
compromiso de trabajar en estrecha colaboración con él,
formando el equipo sólido que los Estados Miembros nos
encomendaron construir en el momento de nuestra elección.I
Respaldaré plenamente los cuatro ejes estratégicos que el
Secretario General ha delineado para esta nueva etapa de la
Organización: el fortalecimiento de la estructura interna, una
estrategia de comunicación más dinámica y cercana a los pueblos
de las Américas, una política de relaciones externas que amplíe
alianzas y recursos, y un enfoque dirigido a la acción ante los
desafíos políticos de la región que la OEA pueda contribuir a
resolver.
Agradezco a los Estados Miembros la confianza que han
depositado en mí, agradezco al Secretario General Ramdin la
cortesía y la gentileza con las que me recibe, y, más que nada,
agradezco a mi gobierno el honor que me ha entregado de
servirle a Colombia como viceministra y embajadora y, todavía
más, la oportunidad y el respaldo para llegar hasta aquí.
Aun así, a partir de hoy, hago propia la teoría del jurista francés
Robert Badinter cuando afirmó que todo juez tiene un deber de
ingratitud hacia el poder que lo nominó. De aquí en adelante me
debo a todos y cada uno de los Estados miembros y mislealtades
solo están con esta Organización, este Secretario General y los
valores que nos unen: la democracia y los derechos humanos.
La independencia que me regirá se enmarcará en los
documentos fundacionales de la Organización: su Carta, el
cuerpo normativo interamericano de derechos humanos y la
Carta Democrática Interamericana. Mi gestión será guiada por
los principios de austeridad, transparencia y rendición de
cuentas.
Llego a esta Organización en medio de una transformación. El
actual proceso de reforma puede tener impacto sobre las
responsabilidades asignadas a la Secretaría General Adjunta.
Estaré atenta y disponible para asumir las tareas que los Estados
miembros y el Secretario General decidan.
Escucharé, acompañaré y ejecutaré en concordancia con los
mandatos que me sean entregados. Asimismo, estaré
disponible para actuar con agilidad y firmeza, cuando el
Secretario General así lo solicite de mi despacho, ante
situaciones que requieran atención urgente, asegurando que la
OEAsigue siendo un actor confiable y comprometido.
La Oficina de la Secretaría de la Asamblea General, la Reunión de
Consulta de Ministros de Relaciones Exteriores, el Consejo
Permanente y sus Órganos Subsidiarios constituye el corazón del
trabajo político, técnico y administrativo de la Secretaría General
Adjunta. Mi visión es clara: continuar robusteciendo su rol como
garante de los procesos deliberativos y modernizar su
funcionamiento.
La preservación y fortalecimiento de la memoria institucional de
la Organización garantiza la transparencia, la continuidad y la
coherencia de sus decisiones a lo largo del tiempo. La memoria
institucional debe estar al día, actualizada y accesible; ella
constituye el registro vivo de nuestros debates, acuerdos y
compromisos. Debemos abordar el atraso actual, pero primero
daré prioridad a la publicación oportuna de las actas actuales y
futuras para su revisión y aprobación.
El Departamento de Gestión de Conferencias y Reuniones hace
posible todo lo que hacemos. Aprovecho para destacar su labor
bajo el mando del Secretario General Adjunto Néstor Méndez en
la realización del Quincuagésimo Quinto Periodo Ordinario de
Sesiones de la Asamblea General, celebrada en St. John’s,
Antigua, el mes pasado y valoro el trabajo voluntario de los
miembros del personal de otras secretarías y departamentos y
de más de 100 jóvenes que se les unieron. Felicito al gobierno de
Antigua y Barbuda y, en especial, a su representante permanente
Sir Ronald Sanders. Como ustedes saben, desde que se celebró
la Asamblea General de la OEA en Barbados, hace veintitrés
años, no se celebraba una Asamblea General de la OEA en el
Caribe.
Más de 850 personas asistieron a las sesiones, incluidas las
delegaciones de los Estados miembros, países observadores,
organismos y la sociedad civil. Vengo de la sociedad civil,
entiendo sus dinámicas, sé que no es un cuerpo homogéneo,
respeto a unos y a otros, reconozco el derecho de todos a un
espacio. He vivido el rechazo como actor no-gubernamental y,
por eso, defiendo la presencia de la sociedad civil en más y más
escenarios internacionales. Insisto hoy y lo haré siempre: no hay
nada que temer de la sociedad civil. Todo lo contrario. Debemos
sentarnos a pensar juntos. En consecuencia, en coherencia con
mi convicción y con mi experiencia, fortaleceré el diálogo en el
marco del diálogo que tendré el honor de presidir en las
asambleas generales y asumiré mi relación con la sociedad civil
de manera fluida, permanente, abierta y comprometida. Espero
de ella colaboración, ideas, buena fe y muchas ganas.
Con las enseñanzas que nos deja el camino recorrido por el
Secretario General Adjunto Néstor Méndez, comenzaremos los
preparativos, junto con el Gobierno de la República de Panamá,
para la próxima Asamblea General que tendrá lugar en el marco
de la conmemoración del bicentenario del Congreso Anfictiónico
de Panamá, un hito en la historia de cooperación interamericana
precursor de los principios que rigen la OEA.
Estoy lista para cooperar con el Gobierno de la República
Dominicana en la organización de la Décima Cumbre de las
Américas en diciembre próximo, que abordará temas como la
seguridad humana en sus diversas dimensiones, incluyendo la
seguridad ciudadana, alimentaria, energética e hidráulica.
En el marco de los lineamientos presentador por el Secretario
General, buscaremos que la presencia institucional de la OEA a
nivel nacional genere más impacto, más confianza, más
visibilidad y más cercanía con la ciudadanía. Thus, I intend to
strengthen the strategic and multifaceted role of the OAS’s
national offices, reviewing their programs case by case, taking
into account, most of all, the interests of the host country, and
seeking additional targeted funding for each.
Es fundamental que revisemos conjuntamente los objetivos, los
acuerdos y las formas de implementación, de modo que la
presencia de la Organización en cada país permita una
interacción verdaderamente estratégica y una acción más eficaz,
adaptada a lasrealidadeslocales. De 27 oficinas,solo 14 cuentan
con representante permanente, la única figura con autoridad
para activar y liderar el diálogo. La deuda es notoria.
El Museo de las Américas, que tiene sus raíces en la antigua
Unidad de Artes Visuales de la Unión Panamericana, y la
Biblioteca Colón, establecida en 1890 durante la Primera
Conferencia Internacional de los Estados Americanos, quedarán
bajo el eje de la Secretaría General Adjunta.
Con el Museo de las Américas y la Biblioteca Colón, la OEA, a lo
largo de su historia, ha mostrado que la preservación del
patrimonio cultural común fortalece las relaciones
interamericanas.
Desde 1917, la Organización ha utilizado las artes visuales como
una herramienta de diplomacia cultural para facilitar el
entendimiento de nuestras diferencias. El edificio del Museo de
las Américas ha sido designado Monumento Histórico
Nacional de los Estados Unidos. La colección cuenta con más de
2,500 destacadas piezas. Sus extensos archivos de arte
complementan su colección artística y constituyen un valioso
recursopara la investigacióny documentación.
En este contexto, me complace presentar su exposición
"Reclamando el poder de la creatividad de las mujeres en la
colección del Museo de Arte de las Américas" que pueden visitar
en la Galería Marcus Garvey. Esta exposición presenta una
selección de obras que desafían las expectativas tradicionales
sobre el papel de las mujeres artistas en las Américas.
Nuestra biblioteca, que cuenta con una colección de más de
500.000 volúmenes , responde a más de mil solicitudes de
información cada año y acoge en su “Sala de Lectura” a decenas
de investigadores externos. Más allá de su papel de referencia,
promueve activamente la historia y la cultura de las Américas a
través de exposiciones y eventos públicos.
Un ejemplo de ello es la exhibición “Afirmando el poder de la
mujer para ejercer cambio en las Américas,” que podemos
apreciar afuera de este salón la cual cuenta la historia de las
mujeres de las Américas que lideraron la lucha por la igualdad de
derechos y el papel de importancia que desempeñó la
Organización durante el último siglo. En esta se encuentra el
trabajo de la Comisión Interamericana de Mujeres, establecida
en 1928 como la primera organización intergubernamental
creada para abogar por los derechos de las mujeres.
Tanto la viabilidad continua de la Biblioteca como el
funcionamiento del museo se ven cada vez más amenazado por
los limitados recursos. Les comparto un sueño: deseo convertir a
ambos en espacios culturales autosostenibles, con proyectos de
investigación y exposición mucho más alineados con los
mandatos políticos de orden cultural que emanan de los órganos
de la Organización. Buscaré nuevas alianzas en el sector privado
y público para atraer una financiación externa, alcanzar un
público más amplio y solidificar relaciones con las universidades
y los museos de las Américas.
I have another dream, a dream of Haiti. Una realidad que reclama
a gritos nuestra solidaridad, que requiere con urgencia acciones
novedosas de las Américas para, por fin, enfrentar la realidad de
inseguridad, caos y miseria. A pesar de acciones que se han
llevado a cabo en el pasado, Haití no logra superar la crisis. Más
de lo mismo no podrá arrojar mejores resultados.
Desde la distancia de mi despacho, en marco del respeto a su
autonomía, respaldaré el sistema interamericano de derechos
humanos. Lo quiero ver aún más activo, más fuerte y en busca
de soluciones para superar situaciones que ponen en peligro la
integridad de los derechos humanos. Felicito a los comisionados
elegidos Rosa María Payá, Marion Bethel y José Luis Caballero y
les deseo éxitos.
Como verán, arribo a Washington llena de entusiasmo. Me rijo
por la máxima “no hay peor diligencia que la que no se hace”
porque el fracaso solo está asegurado si no se hace el intento. Y
yo no descansaré en el esfuerzo.
Pero tampoco soy ingenua. La OEA, imprescindible como es para
la región, hoy se ve llamada a argumentar los beneficios de su
quehacer. Es la responsabilidad del Secretario General Ramdin y
la mía hacer visible, no solo que la OEA importa, sino que la
región no se puede pensar a sí misma sin ella. A los dos nossobra
energía, compromiso y visión para hacerlo. Ayúdennos,
rememos en el mismo sentido, construyamos juntos.
A mi equipo le digo: ¡manos a la obra! Hay un Secretario General
que espera apoyo, unos Estados miembros que exigen
resultados, unas ciudadanías con expectativas y una sociedad
civil atenta. Tendré para ustedes, queridos y queridas colegas,
una oficina de puertas abiertas con mucho café disponible.
Thank you forthe opportunity to serve. I look forward to building
this path with all of you.