Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Departmento de Prensa
Fotonoticia
Secretario General de la OEA insta a fortalecer la cooperación internacional en las Américas
26 de agosto de 2025
Foto: OEA
El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, instó a los Observadores Permanentes ante la Organización a fortalecer su cooperación para promover la paz, la estabilidad y la prosperidad en las Américas, durante una reunión celebrada hoy en la sede de la OEA en Washington D. C.
Durante la reunión, que reunió a más de 46 observadores permanentes acreditados ante la OEA, el Secretario General Ramdin también entregó información actualizada sobre los avances en torno a la recientemente lanzada Hoja de Ruta de la OEA para la Estabilidad y la Paz en Haití, enfatizando que "el tiempo apremia en Haití, especialmente en materia de seguridad. El objetivo final, compartido por todos, es que Haití alcance el punto en que pueda proteger a su propio pueblo, gobernar eficazmente y prestar servicios sociales y económicos esenciales sin apoyo externo".
La reunión incluyó presentaciones de autoridades de la OEA sobre proyectos que involucran los cuatro pilares de la Organización: democracia, seguridad, derechos humanos y desarrollo.
Sobre la Hoja de Ruta de Haití, representantes de los países observadores intercambiaron puntos de vista con el Secretario General sobre temas de coordinación, financiamiento y próximos pasos. La Hoja de Ruta es una propuesta hemisférica de apoyo a Haití que busca vincular la estabilización inmediata con reformas estructurales a largo plazo. Se concibe como un marco flexible y dinámico que se basa en el liderazgo haitiano y en una estrecha coordinación con socios regionales e internacionales, reflejando las prioridades y el liderazgo de Haití, con el apoyo de la OEA, CARICOM, las Naciones Unidas, instituciones interamericanas y otros socios.
El Secretario General Ramdin se reunirá con líderes haitianos en los próximos días para discutir el plan, que enfatiza la transparencia, la urgencia de la acción y la coordinación entre los actores internacionales.
La condición de Observador Permanente ante la Organización de los Estados Americanos se estableció en 1971. Los Observadores Permanentes participan en las actividades de la Organización y contribuyen a sus programas. La OEA cuenta actualmente con 76 Observadores Permanentes.
Referencia: FNC-144464