Copy
Ver este correo en su navegador
Enero – Mayo 2024
Panorama de la situación de los derechos
de las personas LGBTI en la región
Avances

🇦🇷 Argentina: 27 de marzo. El Tribunal Federal de La Plata condenó a exagentes de seguridad por violencia sexual contra mujeres trans en el marco de un juicio por delitos de lesa humanidad cometidos durante la última dictadura militar en Argentina.

🇧🇷 Brasil: 29 de mayo. El Tribunal Federal determinó que los cambios en el diseño de las nuevas cédulas de identidad deben garantizar los derechos de las personas trans.

🇨🇴 Colombia: 6 de enero. La Unidad de Búsqueda y Grupo de Expertas LGBTI avanza en la búsqueda de personas desaparecidas en razón de su orientación sexual e identidad de género. La Fiscalía General de la Nación anunció la creación de un Grupo Nacional de Trabajo dedicado a la investigación de delitos cometidos contra personas debido a su orientación sexual e identidad de género.

🇩🇲 Dominica: 22 de abril. La Corte Suprema de Dominica dictaminó que las secciones de la ley de 

delitos sexuales que criminalizan las relaciones entre personas del mismo sexo entre adultos que consienten son inconstitucionales.

🇪🇨 Ecuador: 26 de enero. La Asamblea Nacional ecuatoriana aprobó la modificación a la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles que permite la modificación del sexo en documentos de identidad, además del cambio de género.

🇺🇸 Estados Unidos: 19 de abril. Fue añadida la categoría "identidad de género" a la protección brindada por Título IX para eliminar la discriminación en espacios educativos.

🇲🇽 México: 22 de marzo. La Cámara de Diputados aprueba prohibir terapias de conversión. En este sentido, se reforman el código penal federal y la ley general de salud para prohibir y sancionar los esfuerzos para corregir la orientación sexual y la identidad de género.

Desafíos
Falta de datos desagregados por orientación sexual o identidad de género.

La falta de obtención de datos desagregados por orientación sexual o identidad de género en la región por parte de los Estados conlleva a una invisibilización de la violencia específica que enfrentan las personas LGBTI. Esta ausencia de información precisa no solo dificulta la implementación de políticas públicas efectivas, sino que también perpetúa la violencia y exclusión sistemática al negarse el reconocimiento y la atención necesaria para abordar las problemáticas específicas y diferenciadas que se enfrentan. Es fundamental impulsar la recopilación y análisis de datos desagregados para con la finalidad de garantizar la protección integral los derechos humanos de las personas LGBTI.
 
Violencia política y electoral contra mujeres y personas trans.

Recientemente la CIDH hizo un llamado a los Estados para garantizar los derechos políticos de las mujeres, personas trans y de género no binario. A pesar de los avances en el reconocimiento de la identidad de género y el acceso a derechos políticos en la región, persisten desafíos como la discriminación en la identificación, la violencia política y la falta de medidas de seguridad para quienes ocupan cargos públicos. Personas defensoras indican además que en contextos electorales se reportan incrementos de casos de violencia y discursos estigmatizantes, por lo que es urgente el monitoreo constante de los Estados y una estrategia integral de prevención.
Actividades

Visitas a países

Colombia. 15 al 19 de abril. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realiza visita oficial a Colombia en atención a la invitación del Estado.
 

Audiencias públicas

189º Período de Sesiones - Washington D.C. CIDH finaliza 189 Período de Sesiones con 29 audiencias públicas sobre derechos humanos. 11 de marzo.
 

Eventos promocionales

17 de abril. Presentación de la Presidenta y Relatora sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex de la CIDH, Comisionada Roberta Clarke, en conmemoración del Día Internacional de la Visibilidad Trans.

19 de abril. Mesa Redonda y Diálogo Técnico sobre cómo poner fin a las llamadas terapias de conversión.

15 de mayo. Presentación de la Presidenta y Relatora sobre los Derechos de las Personas Lesbianas, Gays, Trans, Bisexuales e Intersex de la CIDH, Roberta Clarke, en conmemoración por el Consejo Permanente del Día Internacional contra la Homofobia, la Bifobia, la Intersexfobia y la Transfobia.
 

16 de mayo. Los Estados deben realizar esfuerzos para poner fin a la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género.
 


Redes Sociales

3 de enero. Se necesitan políticas públicas y acciones migratorias con #Perspectivadegénero y #Diversidad, que prevengan la violencia física y/o sexual, los robos y las desapariciones a las que se ven expuestas previo y durante el tránsito migratorio. Lee más 👉 https://www.canalcidh.org/movilidad-humana

2 de febrero. #Ecuador: #CIDH saluda la reforma de la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles que reconoce la identidad de género de personas trans con la adecuación del marcador “sexo” en documentos de identidad. #LGBTI

23 de febrero. #StVincentAndTheGrenadines: #IACHR regrets the decision of the High Court that failed to overturn laws that criminalize consensual same-sex intimacy. These laws foster discrimination and exclusion and can be used to justify violence, as well as to hinder access to justice.

27 de abril. #CIDH llama a promover programas de educación para garantizar los derechos humanos de las mujeres lesbianas. #LGBTI #DerechosHumanos #IACHR Calls for Promotion of Educational Programs to Guarantee the Human Rights of Lesbian Women. #HumanRights

15 de mayo. #Argentina: #CIDH condena el ataque incendiario contra cuatro mujeres lesbianas, en el que se afectaron sus derechos a la vida y a la integridad personal. Tres de las cuatro víctimas perdieron la vida. CIDH toma nota de la investigación iniciada por las autoridades y recuerda.

17 de mayo. Los Estados deben realizar esfuerzos para poner fin a la discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género. States must take efforts to end discrimination based on sexual orientation, and gender identity #DerechosHumanos #HumanRights #LGBTI
La Relatoría participó en varios encuentros con organizaciones de la sociedad civil y personas defensoras de los derechos humanos. Si desea solicitar una reunión o sesiones de entrenamiento, envíe un correo electrónico a: CIDHDenuncias@oas.org
La información presentada en este boletín corresponde al periodo comprendido entre el 1 de enero al 31 de mayo de 2024.
La Relatoría seguirá monitoreando la situación de los derechos humanos de las personas LGBTI en la región.
Contacte con la Relatoría en: CIDHDenuncias@oas.org
Sigue la CIDH en las redes sociales.
Website
Twitter
Facebook
YouTube
Instagram
LinkedIn
Flickr
Our mailing address is:
CIDH / IACHR
Sede / Headquarters
1889 F Street NW
Washington, D.C. 20006

Agréguenos a su lista de contáctos / Add us to your address book


Unsubscribe | Update preferences