Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Declaración de los Presidente de Centroamérica, República Dominicana y el Representante del Primer Ministro de Belice sobre la No Participación en la Adquisición de Armamentos Estrat;egicos de Alta Tecnología, Destrucción Masiva y Altos Costos
Durante los últimos diez años Centroamérica ha experimentado profundas transformaciones. Desgarrada por los enfrentamientos armados internos y víctima de las tensiones de la Guerra fría, los países de la región lograran superar esos trágicos momentos de su historia, por medio de un sostenido esfuerzo por alcanzar la paz y consolidar la democracia. Desde la firma del Procedimiento de Esquipulas II en 1987 hasta la firma de la Alianza para el Desarrollo Sostenible y sus derivaciones a partir de 1994, la región ha dado muestras inequívocas de su voluntad de concordia de crecimiento con justicia y de pluralismo con equidad.
La región se encuentra en un proceso avanzado de consolidación de un novedoso modelo de seguridad, contenido en el Tratado Marco de Seguridad Democrática, basado en el fortalecimiento de la democracia, sus instituciones y el Estado do Derecho.
Por su parte, Centroamérica, Belice y República Dominicana compartimos esa nueva visión de la seguridad centrada en el respeto, promoción y plena vigencia de todos los derechos humanos, así como en la seguridad de las personas y sus bienes.
En el contexto de esta visión de la seguridad democrática y tomando en cuenta los importantes avances alcanzados en la consolidación de este modelo, reiteramos la decisión de nuestros Gobiernos, de no participar en la adquisición de armamentos estratégicos de alta tecnología, destrucción masiva y altos costos y reiteramos la decisión de dedicar recursos vitales al progreso económico y social para lograr índices crecientes de desarrollo humano sostenible.
De igual manera, reiteramos nuestro compromiso con los esfuerzos para evitar el armamentismo en América Latina y destacamos la importancia de concertar y ejecutar un proceso de consultas a nivel hemisférico sobre la limitación y control de armas de guerra.
Se suscribe la presente Declaración a los seis días del mes de noviembre del año mil novecientos noventa y siete.
ALVARO ARZU IRIGOYEN
Presidente de la
República de Guatemala
LEONEL FERNANDEZ REYNA
Presidente de la
República Dominicana
JOSE MARIAFIGUERES OLSEN
Presidente de la
República de Costa Rica
ARMANDO CALDERON SOL
Presidente de la
República de El Salvador
CARLOS ROBERTO REINA
Presidente de la
República de Honduras
ARNOLDO ALEMAN LACAYO
Presidente de la
República de Nicaragua
ERNESTO PEREZ BALLADARES
Presidente de la
República de Panamá
MIGUEL ANGEL MENA
Representante del
Primer Ministro de Belice