Barbados: Impact of the cybercrime bill on freedom of expression, religion, and conscience

lundi 11 novembre 2024

Résumé (disponible en espagnol)

Las organizaciones solicitantes externalizaron su preocupación por el proyecto de ley de ciberdelincuencia, señalando que sus disposiciones sobre “comunicaciones maliciosas” y “ciberacoso” podrían socavar derechos protegidos por la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Las organizaciones sostuvieron que la criminalización de estas conductas, definidas con un lenguaje presuntamente amplio y ambiguo, conllevarían a multas y penas de prisión desproporcionadas y atentarían contra la libertad de conciencia y religión y la libertad de pensamiento y expresión, consagradas en los artículos 12 y 13 de la Convención.

El Estado explicó haber celebrado consultas institucionales amplias, robustas y transparentes con la sociedad civil para recabar opiniones sobre el proyecto de ley. Estas consultas condujeron a enmiendas destinadas a alinear la legislación propuesta con estándares internacionales de derechos humanos y las disposiciones sobre ciberdelitos adoptadas por otros Estados. La CIDH y su Relatoría Especial para la Libertad de Expresión saludaron el diálogo entre las partes y alentaron su continuación. Además, ofrecieron su cooperación técnica para refinar el proyecto de ley de común acuerdo.

Participants

  • ADF International
  • Black Resistance and Organizing
  • Caribbean Mentorship Institute Inc.
  • Citizens of Barbados
  • Barbadian Diaspora in the US
  • Nations United for Peace
  • Operation Safe Space
  • Praise Academy of Dance Barbados
  • Spiritually Aware Group Inc
  • State of Barbados

Thèmes

  • Droit à la liberté d'expression