Regional: Defenders of people in movement

lundi 11 novembre 2024

Résumé (disponible en espagnol)

Las organizaciones solicitantes de la audiencia informaron a la Comisión sobre los diversos riesgos que enfrentan quienes defienden a la población en situación de movilidad. Entre estos riesgos se destacaron las detenciones, deportaciones, criminalización, intimidaciones, hostigamiento y vigilancia digital. Las personas defensoras son frecuentemente señaladas como “posibles agentes que promueven la migración,” incluso de forma “irregular,” y en muchos casos se las vincula con redes criminales. Además, señalaron el impacto diferenciado de la violencia sobre las mujeres dedicadas a esta labor, no solo por los riesgos inherentes, sino también por desafiar los roles de género. Indicaron que los actores responsables del hostigamiento, acoso y agresiones hacia estas personas pueden variar según el contexto del país, e incluyen desde funcionarios estatales hasta bandas criminales o miembros de comunidades que ven con recelo la llegada de personas migrantes. Instaron a que se garanticen las condiciones necesarias para desarrollar su labor, se faciliten recursos y se desarrollen marcos normativos de protección para las personas defensoras.

Por su parte, la CIDH destacó el constante monitoreo que se ha realizado a esta temática en diversas oportunidades. Reiteró que las personas defensoras de migrantes y refugiadas son esenciales en la región, ya que facilitan atención, integración y protección de derechos. Exhortó a los Estados a visibilizar la situación migratoria, así como los riesgos que este tipo de defensa conlleva y a fortalecer la protección de estos defensores.

Participants

  • Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento (CODHES)

Thèmes

  • Droits des migrants et de leurs familles