Mexico: Judicial reform

mardi 12 novembre 2024

Résumé (disponible en espagnol)

Las organizaciones solicitantes señalaron las posibles vulneraciones a los derechos humanos que la reforma constitucional del poder judicial acarrearía en México. Representantes de personas operadoras de justicia rechazaron la reforma por afectar su garantía de inamovilidad del cargo y sus derechos laborales, incluyendo el impacto desproporcionado en la carrera judicial de mujeres juzgadoras. Indicaron que la elección popular no garantiza la selección idónea de juzgadores ni la independencia judicial. Organizaciones de sociedad civil resaltaron las afectaciones al acceso a la justicia, en especial de las víctimas de graves violaciones a los derechos humanos.

El Estado indicó que la reforma se condujo según los procedimientos constitucionales adecuados, incluyendo participación ciudadana. Señaló que se trata de una reforma vigente, que respetará los derechos laborales del personal cesado y que garantizará la elección de personas idóneas a través de los comités de selección. Indicó que la reforma no admite control judicial y que parte de la voluntad soberana del pueblo. Por su parte, la CIDH preguntó al Estado por el diagnóstico que dio a lugar a la actual reforma judicial, la falta de inclusión de la Fiscalía en el modelo de reforma, las medidas para evitar la inclusión del crimen organizado en la elección, los incentivos para que personas idóneas postulen, asegurando la carrera judicial.

Participants

  • Asociación Mexicana de Juzgadoras, AC.
  • Asociación Mexicana de Mujeres Juezas y Magistradas, A.C
  • Asociación Nacional de Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del Poder Judicial de la Federación, Asociación Civil (JUFED)
  • BORDE Jurídico
  • Buscando Desaparecidos México (BUSCAME)
  • Capítulo México de la Asociación Internacional de Mujeres Juezas, AC.
  • Centro de Investigación de Crímenes Atroces
  • Centro de Investigación Morelos Rinde Cuentas AC.
  • Colectivo justicia y esperanza
  • Colectivo “La Justicia Que Queremos”
  • Colegio de Abogadas del Estado de Oaxaca, A.C.
  • Colegio de secretarios y actuarios federales
  • Cyrus R. Vance Center for International Justice
  • Derechos Humanos y Litigio Estratégico Mexicano, A.C. (DLM)
  • Due Process of Law Foundation (DPLF)
  • Fundación para la Justicia y el Estado Democrático de Derecho (FJEDD)
  • Impunidad Cero
  • Iniciativa Americana por la Justicia (IAJ)
  • Instituto de Justicia Procesal Penal, A.C.
  • Instituto Internacional de Responsabilidad Social y Derechos Humanos (IIRESODH)
  • Justicia Pro Persona, A.C.
  • Justicia Transicional para México, Estrategias contra la Impunidad, A.C.
  • Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito del PJF (JUFED)
  • Mexiro A.C.
  • México Evalúa
  • México Unido Contra la Delincuencia A.C. (MUCD)
  • Observatorio de Designaciones Públicas,
  • Práctica: Laboratorio para la democracia
  • Rule of Law Impact Lab de Stanford
  • 17 mujeres operadoras de justicia
  • United Mexican States