Secretária-Geral Adjunta

Laura Gil

Laura Gil
Secretária-Geral Adjunta

Laura Gil fue elegida Secretaria General Adjunta de la OEA el 5 de mayo de 2025 para un mandato de cinco años, convirtiéndose en la primera mujer en ocupar este cargo en la historia del organismo. “Cuando una mujer llega a los círculos de poder, su participación en la conversación cambia la formulación de las preguntas, incide en las prioridades y contribuye a la identificación de soluciones diferenciadas.” Su cartera complementa las prioridades del Secretario General, Albert Ramdin, fortaleciendo la coherencia institucional y la eficacia, y reiterando “su firme compromiso de trabajar en estrecha colaboración con él, formando el equipo sólido que los Estados Miembros nos encomendaron construir”, guiada por los principios de transparencia, rendición de cuentas y austeridad.

Internacionalista y servidora pública de amplia trayectoria, Gil encamina la Secretaría General Adjunta hacia una gestión transparente, inclusiva y participativa, con énfasis en la articulación con la sociedad civil, la defensa de los derechos humanos y la modernización, preservación y actualización de la memoria institucional.

Con un enfoque transversal de igualdad de género y atención a poblaciones vulnerables, impulsa la eliminación de barreras y la apertura de espacios para su participación efectiva, promoviendo que el goce de los derechos alcance a todas las mujeres en su diversidad. Su agenda incluye fortalecer el rol estratégico de las oficinas nacionales — revisando programas caso por caso y procurando financiamiento focalizado—, y potenciar el Museo de las Américas (AMA) y la Biblioteca Colón como ejes de memoria y diplomacia cultural.

Antes de su elección, fue viceministra de Asuntos Multilaterales de Colombia (2022– 2023) y, desde 2023, embajadora en Austria y Representante Permanente ante las Naciones Unidas en Viena, donde condujo la aprobación —por voto— de la resolución que rompió el “consenso de Viena” y creó un panel independiente para revisar el régimen internacional de control de drogas, descrita como un “punto de inflexión” y la primera evaluación externa e independiente del sistema de fiscalización en más de seis décadas. Bajo su representación, Colombia presidió por primera vez el Capítulo de Viena del G-77+China (2024).

Gil es B.A. por St. John’s College y M.A. in Law and Diplomacy por The Fletcher School (Tufts); fue Draper Hills Fellow en Stanford. Nacida en Montevideo y nacionalizada colombiana, es reconocida por su juicio diplomático, claridad de propósito y capacidad para construir consensos. Como periodista, recibió el Colegio de Periodistas Award a columna de opinión (2014), la Medalla Ley y Democracia (Sociedad Colombiana de Prensa, 2015), el Premio Álvaro Gómez Hurtado (Concejo de Bogotá, 2017) y el Premio Simón Bolívar (opinión, 2019).