Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Intercambios

Estudios

El DECO ha realizado diversos estudios regionales con el objetivo de reunir, sistematizar y analizar información sobre distintos aspectos de los procesos electorales.

Estudio sobre Participación Electoral en América Central

cover El presente estudio sobre la participación electoral en América Central está estructurado en tres capítulos. En el primer capítulo se hace un repaso teórico de los factores que influyen en la participación electoral y de cómo ésta ha evolucionado en las democracias de América Central desde la restauración de la democracia. El segundo capítulo presenta datos empíricos sobre la participación electoral en cinco países de América Central que aceptaron participar en este estudio y facilitaron los datos de sus registros electorales : Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras y Panamá. Para cada país se recopiló información teniendo en cuenta indicadores sociodemográficos. La presentación de datos extraídos directamente de los registros electorales espera ser una contribución importante en el análisis de los factores sociodemográficos que influyen en la participación electoral. El tercer capítulo ofrece recomendaciones que, a la luz de los datos analizados, pueden contribuir a impulsar la participación electoral, no sólo en los países analizados en este estudio, sino en todos los países de la región.

Acceda al texto completo aquí:


Elecciones en Latinoamérica 2013: Retrospectivas

cover El presente es un análisis de la información recaudada en el marco de tres Misiones de Observación Electoral de la OEA en 2013 (Paraguay, Ecuador y Honduras) con el fin de contribuir con elementos sustantivos al debate de los avances y retos pendientes en los procesos electorales de la región. El análisis comparativo presentado en esta obra recoge las principales conclusiones alcanzadas por medio de la observación e implementación de las metodologías de participación política de las mujeres en las elecciones y del sistema de financiamiento político, y brinda además recomendaciones dirigidas al fortalecimiento de las instituciones democráticas de la región.

Acceda al texto completo aquí:


Financiamiento de los Partidos Políticos en América Latina

coverEste estudio reúne, sistematiza y analiza las características principales de los sistemas de financiamiento de los partidos políticos y las campañas electorales en los 18 países de América Latina. Identifica las principales tendencias de reforma, los temas abordados en las reformas implementadas y los que aún se encuentran pendientes de regulación y se debaten en cada país.

Acceda al texto completo aquí:


Estudio de casos: Uso de Tecnologías en Elecciones en las Américas

coverEste estudio compila y sistematiza información sobre las prácticas y experiencias en la aplicación de tecnología para la organización de procesos electorales. Para este trabajo se consideraron cinco Estados Miembros de la OEA: Chile, Costa Rica, Jamaica, México y Perú.

Acceda al texto completo aquí:



Mejores Prácticas en Observación Electoral de la OEA, 2004-2007

coverEste estudio establece los elementos que los Estados Miembros de la Organización y la comunidad internacional, han identificado como básicos para la exitosa organización de Misiones de Observación Electoral. Entre las buenas prácticas, se destaca el desarrollo de metodologías especializadas, la incorporación de la perspectiva de género en las Misiones, y el establecimiento de criterios para la selección de miembros de las MOEs/OEA, entre otras prácticas.

Acceda al texto completo aquí:



Ciclo Electoral 2007- 2012 en las Américas

cover Este estudio compila y sistematiza información sobre los 17 procesos electorales que la OEA observó durante los años 2007 y 2012. Contiene también un análisis sobre las prácticas, metodologías y avances en materia de observación electoral e identifica áreas en las que esta práctica podría perfeccionarse. Asimismo, se consideran las fortalezas y las debilidades de un número importante de sistemas y procesos electorales de la región con el objetivo de reflexionar sobre cómo la OEA puede profundizar y fortalecer su asistencia a estos sistemas.

Acceda al texto completo aquí:

Departamento para la Cooperación y Observación Electoral

1889 F St., N.W.
Washington, D.C., 20006
E-mail: deco@oas.org
Teléfono: (202) 370-4526
Fax: (202) 458-6250