Departamento de Sustentabilidad Democratica y Misiones Especiales
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Actividades & Eventos
Discurso del Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Francisco Guerrero, en Presentación de la MACCIH 22 de febrero de 2016
La Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras –MACCIH- que presentamos hoy aquí, se inscribe en un enfoque hemisférico de la OEA que incorpora la transparencia, la rendición de cuentas y el castigo a los infractores como valores esenciales del sistema democrático.
En el 31 de marzo, 2016 lanzamiento de la Guía Práctica para el Diseño de Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana de Conflictos Sociales icon
Los Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana (SART) son una herramienta importante dentro del arsenal de acciones en la prevención, manejo y resolución de conflictos.
Capacitación en Análisis de Conflictos- UE/OEA
En el marco del Global Crisis Response Support Programme, se llevó a cabo entre el 2 y el 6 de Mayo, una capacitación sobre análisis de conflicto en las instalaciones de la OEA. Durante la misma, los participantes adquirieron herramientas prácticas para realizar análisis de conflictos, teniendo en cuenta los diferentes escenarios o dinámicas que pueden surgir a lo largo del proceso.
Presentación de la MACCIH ante miembros de la Sociedad Civil
El 2 de mayo de 2016, en las instalaciones de la OEA en Washington D.C., se llevó a cabo una reunión con miembros de la Sociedad Civil, en la que el Secretario para el Fortalecimiento de la Democracia, Francisco Guerrero; el Director del Departamento de Sustentabilidad Democrática y Misiones Especiales, Steven Griner; y el representante especial y vocero de la MACCIH, Juan Jiménez, expusieron los objetivos de la misión, las prioridades existentes en torno a ella, y el contexto actual de Honduras.
OEA continuará apoyando Proceso de Paz en Colombia
El Secretario General y el Presidente Santos coincidieron en la necesidad de ampliar y fortalecer la labor de la OEA en el proceso de paz. Santos resaltó el trabajo que la MAPP/OEA adelanta en el terreno, como insumo importante para tomar decisiones.
La MACCIH se instaló en Honduras el 19 de Abril de 2016
El Representante Especial de la Secretaría General y vocero de la Misión, Juan Jiménez, presentó un cronograma de los 10 puntos en los que se enfocará la Misión en los próximos meses.
Nariño fortalece capacidades frente a situación de riesgo de desmovilizados en escenarios de posconflicto
Con la participación de personeros locales, funcionarios departamentales y miembros de la Fuerza Pública, el 14 y 15 de abril se llevó a cabo en Tumaco el foro “Gestión preventiva del riesgo de violaciones de DDHH contra la población desmovilizada”, un espacio en el que la institucionalidad local aprendió cómo evitar que los derechos de esta población sean vulnerados.
Monitoreo a condiciones de reclusión de miembros de FARC-EP
En el primer trimestre la MAPP/OEA adelantó visitas carcelarias y logró gestionar soluciones, como brigadas de salud y valoración de médicos legistas a ‘presos políticos’ en grave estado de salud. También participa en la Mesa Nacional de Seguimiento.
Lanzamiento de la Guía Práctica para el Diseño de Sistemas de Alerta y Respuesta Temprana de Conflictos Sociales
El 31 de marzo de 2016 se lanzó la Guía realizada a raíz del trabajo conjunto entre la SG/OEA y el PNUD. La misma, plantea la elaboración de sistemas de alerta y respuesta temprana para evitar escaladas de violencia que pongan en riesgo la integridad de las personas y la gobernabilidad democrática
Capacitación sobre Perspectiva de Género en Sistemas de Alerta Temprana- UE/OEA
Como parte del Global Crisis Response Support Programme, entre el 28 de Marzo y el 1 de Abril, se llevó a cabo, en las instalaciones de la OEA una capacitación sobre la inclusión de la perspectiva de género en Sistemas de Alerta Temprana.
Secretario General saludó inicio de diálogo entre Gobierno Colombiano y ELN
Almagro lo calificó como “un paso concreto y esperanzador hacia una paz anhelada durante décadas por todo el pueblo colombiano, por nuestro continente y por el mundo”. El Secretario reiteró el apoyo de la OEA para la construcción de la paz en Colombia.
El Gobierno de Belize lleva a cabo tributo para el Embajador Raúl Lago
El 23 de marzo de 2016, en el Ministerio de Asuntos Exteriores de Belize, el Ministro de Asuntos Exteriores Wilfred Elrington brindó tributo al Representante del Secretario General de la OEA sobre Asuntos de Belize y Guatemala que se está retirando, destacando su distinguida carrera diplomática y como mediador de la disputa. Además, destacó las invaluables contribuciones del Embajador Lago al proceso y le agradeció de parte del gobierno y el pueblo de Belize el haber servido con distinción, objetividad, profesionalidad y eficiencia.


Reunión del Grupo de Países Amigos de Belize y Guatemala
El 15 de marzo de 2016, en la sede principal de la OEA en Washington D.C., los Ministros de Asuntos Exteriores de Belize y Guatemala, junto a la Jefa del Fondo de Paz de la OEA, se dirigieron al Grupo de Países Amigos de Belize y Guatemala y a otros representantes de la comunidad internacional, e hicieron una vehemente petición al grupo de donantes para mantener la oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia. Las partes hablaron acerca del crucial rol de la oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia manteniendo la paz en el terreno, aliviando tensiones y facilitando el diálogo político.


Reunión de los Ministros de Asuntos Exteriores de Belize y Guatemala con el Secretario General de la OEA
El 15 de marzo de 2016, en la sede principal de la OEA, los Ministros de Asuntos Exteriores de Belize y Guatemala se reunieron con el Secretario General de la OEA para reafirmar su compromiso de someter la demanda territorial, insular y marítima de Guatemala a la Corte Internacional de Justicia para una resolución final. Los ministros también hablaron de la necesidad de evitar incidentes y tensiones entre ambos países y continuar fortaleciendo su relación bilateral.
Países donantes y amigos escuchan trabajo de la MAPP/OEA en el posconflicto
El 1 de marzo de 2016, Roberto Menéndez, jefe de la MAPP/OEA, compartió en Washington las acciones que desde ya adelanta la Misión en las regiones de cara a un escenario de posacuerdo. Estos espacios también se realizan con la comunidad internacional en Colombia.
MAPP/OEA ayuda a prevenir riesgo de población desmovilizada en Colombia
Tras advertir que la garantía de la seguridad de los desmovilizados es uno de los principales retos en el posconflicto, la MAPP/OEA adelanta una serie de foros regionales para fortalecer las capacidades de las autoridades locales en este sentido.
Reuniones Técnicas de la Comisión Conjunta de Belize y Guatemala
El 25 de febrero de 2016 más de ochenta delegados de Belize y Guatemala se reunieron en la oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia para examinar tres de los trece acuerdos bilaterales adoptados en Placencia, Belize en 2014. Específicamente, los grupos de trabajo examinaron el “Acuerdo de Armonización de las horas de operación en los puntos de entrada legales”; “Acuerdo de Turismo sustentable” y el “Acuerdo para la protección del Medio Ambiente”.
Capacitación en Alerta Temprana- UE/OEA
En el marco del Global Crisis Response Support Programme, se llevó a cabo del 22 al 26 de Febrero, en las instalaciones de la OEA una capacitación sobre alerta temprana. Durante dicha jornada los participantes aprehendieron habilidades y técnicas relevantes para el trabajo en salas de situaciones y crisis.
MAPP/OEA participa en Comité Nacional de Seguimiento al Crimen Organizado
El comité busca focalizar esfuerzos contra el crimen organizado, de cara a la construcción de paz. Es liderado por el Presidente, y participan ministros, altos mandos militares y policiales, la Fiscalía y la MAPP/OEA como único ente internacional.
Capacitación en Análisis y Control de Riesgos- UE/OEA
En el marco del Global Crisis Response Support Programme, se llevó a cabo del 25 al 29 de Enero, en las instalaciones de la OEA una capacitación sobre análisis de riesgos, en la cual, los participantes adquirieron las herramientas necesarias para identificar, evaluar y controlar los potenciales riesgos que puedan surgir en la implementación de políticas de diversa naturaleza.
Los Ministros de Asuntos Exteriores de Belize y Guatemala se reúnen en la oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia
El 22 de enero de 2016 los Ministros de Asuntos Exteriores de Belize y Guatemala junto al Representante Especial de la Secretaría General de la OEA se reunieron en la Oficina de la OEA en la Zona de Adyacencia para discutir el estado de la agenda bilateral y reactivar la Comisión Conjunta Belize-Guatemala como está establecida en el Acuerdo Marco de Negociación y Medidas de Fomento de la Confianza de 2005.

 Novedades

 Contáctenos

Departamento de Sustentabilidad Democratica y Misiones Especiales 1889 F St., N.W. Washington, D.C., 20006
Teléfono: (202) 370-9952
Fax: (202) 458-6250