- Español
- Português
Comunicado de Prensa
Oficina de Prensa de la CIDH
Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) hace un balance de la implementación de la Mesa Conjunta de las medidas cautelares MC-449-22 a favor de Bruno Araújo Pereira, Don Phillips y 11 miembros de la Unión de Pueblos Indígenas del Valle del Javari (UNIVAJA), constituida el 11 de diciembre de 2023 y aprobada por la Resolución de Seguimiento y Ampliación 59/22. Dicho balance, reconoce los avances y desafíos a partir del informe presentado por las partes en febrero de 2025.
El 25 de febrero de 2025, la CIDH recibió el informe correspondiente al segundo semestre de 2024 de la Mesa de Trabajo, que fue elaborado conjuntamente por las partes, Estado y representantes, en el cual se confirma la ejecución de medidas de seguridad a favor de los miembros de la UNIVAJA. El informe da cuenta de los avances y desafíos en la implementación de las acciones, haciendo hincapié en que las medidas fueron definidas en consulta con las personas beneficiarias y, buscan respetar la autonomía y aspectos culturales de estos pueblos.
Sobre otras medidas de protección, el documento indica que el Estado ha establecido una cooperación en sede nacional con la UNIVAJA para adoptar acciones de protección colectiva indígena en el Valle del Javari y ha realizado consultas con la Fundación Nacional de los Pueblos Indígenas (FUNAI). Además, se resalta que los miembros de la UNIVAJA fueron incorporados al Programa de Protección a Defensores de Derechos Humanos, Periodistas y Ambientalistas. Dicho programa cuenta con un equipo técnico federal en Amazonas, lo que ha permitido aumentar la disponibilidad de medidas de seguridad, con equipos de energía solar, comunicación satelital e internet, entre otros.
Brasil informó también sobre la elaboración del Plan Nacional de Protección a los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos, que actualmente está siendo consultado con actores no gubernamentales y estatales. Por su parte, la representación expresó su preocupación por la falta de mención explícita de las personas comunicadoras y ambientalistas como público objetivo del Plan Nacional propuesto. Indicaron que esto tendría un impacto en el reconocimiento de la variedad de riesgos que se corren al ejercer la defensa de los derechos, recordando el papel de Don Phillips como periodista.
Vale resaltar que el 4 de diciembre de 2024 Brasil anunció el anteproyecto de ley por el que se establece la Política Nacional de Protección de los Defensores y Defensoras de los Derechos Humanos. En tal sentido, la CIDH continuará monitoreando la aprobación final del Plan y la Ley, así como su ejecución para asegurar la protección de personas defensoras en Brasil.
El informe destaca la implementación del Plan de Protección Territorial de la Tierra Indígena Valle del Javari, cuyas acciones de fiscalización en el territorio fueron intensificadas entre mayo y agosto de 2024, con medidas previstas hasta el final de ese año. En el marco de este proceso, el Estado se reunió con representantes de UNIVAJA, y establecieron un flujo de comunicación. No obstante, la representación destacó que el plan no cuenta con medidas concretas para proteger a las personas comunicadoras.
Respecto a la investigación del asesinato de Bruno Araújo Pereira y Dom Phillips, se informó sobre el avance en el proceso penal contra los autores materiales, así como la imputación del presunto autor intelectual y de terceros implicados en la ocultación de los cadáveres de las víctimas.
En este ámbito, el Consejo Nacional de Justicia, el Consejo Nacional del Ministerio Público y el Ministerio de Justicia y Seguridad Pública propusieron monitorear las investigaciones y procesos judiciales relacionados con las medidas cautelares y el Valle de Javari en diálogo con la representación. La representación reforzó la necesidad de medidas activas de transparencia respecto a las investigaciones en curso, y sugirió la creación de protocolos para garantizar que la información sea accesible y periódica, sin que ello comprometa la investigación.
La Comisión Interamericana valora las acciones llevadas a cabo por el Estado en diálogo con la representación y destaca positivamente las medidas de protección implementadas a favor de las personas beneficiarias de la UNIVAJA, la ejecución del Plan de Protección Territorial de la Tierra Indígena Valle del Javari y los avances en el proceso penal relativo a los asesinatos de Bruno Araújo y Dom Phillips.
La CIDH resalta también los esfuerzos de coordinación para la consulta a las personas beneficiarias sobre las medidas de seguridad, y el diálogo establecido en el marco del Plan Territorial de Protección y de las investigaciones. Esto promueve la eficacia y adecuación cultural en la implementación de las medidas cautelares.
La CIDH toma nota del análisis de la representación sobre la falta inclusión a personas comunicadoras y ambientalistas explícita en Plan Nacional de Protección de Defensores y Defensoras de Derechos Humanos y la ausencia de un enfoque específico sobre comunicadores en el Plan de Protección Territorial de la Tierra Indígena Valle del Javari. La Comisión recuerda el rol relevante de estas personas como defensoras de derechos humanos y sus necesidades específicas de protección y alienta a las partes a seguir estableciendo intercambios fructíferos para abordar estas cuestiones.
La Comisión llama a las partes a continuar avanzando en la implementación de las medidas cautelares MC-449-22 y del Plan de Acción establecido para la Mesa de Trabajo Conjunto e insta a avanzar la realización de los componentes de memoria previstos en el Plan. Asimismo, la CIDH alienta al Estado a que observe los requisitos de transparencia activa de las investigaciones a luz de los estándares interamericanos; continue con la debida diligencia en la investigación de las amenazas proferidas contra beneficiarios de UNIVAJA; y avance en el fomento y valorización pública del trabajo periodístico en la Amazonia.
A su vez, la Comisión Interamericana reitera su disposición para realización de una Visita de Trabajo al Valle del Javari; reafirma que seguirá con su monitoreo en el marco de sus funciones y que sigue a disposición de las partes para cooperación técnica, incluyendo en el marco del Plan Nacional de Protección a los Defensores y Defensoras de Derechos Humanos. Finalmente, recuerda el compromiso asumido por el Estado en el Plan de Acción de intensificar acciones para para ratificación del Acuerdo de Escazú.
El objetivo de la Mesa Conjunta es contribuir al pleno cumplimiento de las medidas cautelares, con la participación de las personas beneficiarias y su representación, asegurando un espacio de articulación y complementariedad entre el nivel nacional y la Comisión Interamericana.
El Plan de Acción tiene tres componentes, que prevén medidas directamente relacionadas con las personas beneficiarias de las medidas cautelares; medidas estructurales para garantizar que los hechos que dieron lugar a las medidas cautelares no se repitan; y medidas de cooperación y asistencia técnica (Resolución de Seguimiento nº 76/23). Desde la instalación de la Mesa de Trabajo, la Comisión ha monitoreado la implementación del Plan de Acción a través de la participación técnica en reuniones nacionales de coordinación, visitas a países y audiencia pública realizada en su 191º. Periodo de Sesiones.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato se deriva de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano asesor de la OEA en la materia. La CIDH está compuesta por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal y no representan a sus países de origen o residencia.
No. 068/25
9:30 AM