CIDH publica acuerdos de solución amistosa relacionados con Guatemala.

5 de agosto de 2025

Washington, D.C. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) anuncia la publicación de dos acuerdos de solución amistosa (ASA) sobre violaciones de derechos humanos entre el Estado guatemalteco y personas peticionarias. Estos acuerdos reflejan el compromiso conjunto de las partes para avanzar en la justicia y reparación integral.

Entre ellos se encuentra el Caso 13.600 B.A.B.M, O.G.A.J. y R.C.M.P., que aborda la detención arbitraria y tortura en contra del señor B.A.B.M., a manos de miembros del Servicio de Investigación Criminal de la Policía Nacional y las secuelas médicas y psicológicas que estos hechos ocasionaron en sus familiares. Las medidas previstas en este acuerdo contemplan la realización de un acto de reconocimiento de responsabilidad, la publicación del Informe de Solución Amistosa, compensación económica por daño inmaterial y material, una medida de acceso a la justicia, eliminación de antecedentes policíacos y penales, garantías de no repetición, apoyos educativos, y atención médica y psicológica.

Por otro lado, las peticiones P.2350-23 y 2352-23 Roberto Arzu García Granados y David Esteban Pineda Barrios, respectivamente, se refieren a la falta de protección y garantía del derecho de participación política. El ASA subraya que la participación política constituye un derecho humano que permite a cualquier persona involucrarse en la designación de las personas gobernantes del Estado y participar en la vida política del mismo, ya sea de manera directa o por medio de representantes. El Estado reconoció su responsabilidad internacional mediante un acto de disculpa pública, además de comprometerse de publicar el ASA en su página oficial durante el periodo de dos años como medida de no repetición.

La CIDH valora los esfuerzos del Estado guatemalteco para buscar la resolución de los asuntos ante el sistema de peticiones y casos individuales a través del mecanismo de solución amistosa. Asimismo, saluda a los peticionarios por su participación en la negociación e impulso de estos acuerdos.

La publicación de estos informes refuerza el rol de la CIDH como órgano promotor y garante de los derechos humanos en el hemisferio, y evidencia el potencial del sistema interamericano para construir soluciones efectivas y consensuadas que atiendan a los intereses y necesidades de las víctimas en materia de reparación. La Comisión reafirma su compromiso de continuar acompañando la implementación de los compromisos asumidos por el Estado guatemalteco en el marco de estos acuerdos hasta su total cumplimiento.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 154/25

4:33 AM