CIDH publica acuerdo de solución amistosa sobre el asesinato de Javier Charque Choque en Bolivia

7 de agosto de 2025

Enlaces útiles

[enlaces U aquí]

Datos de Contacto

Oficina de Prensa de la CIDH

cidh-prensa@oas.org

Lista de distribución

Suscríbase a nuestra lista de distribución de correos para recibir comunicaciones de la CIDH

Washington, D.C.- Washington, D.C.- La Comisión Interamericana (CIDH) comunica su decisión de aprobar y publicar el Acuerdo de Solución Amistosa (ASA) del Caso 13. 139 Javier Charque Choque de Bolivia, a través de su Informe de Homologación No. 115/25.

El caso se relaciona con la responsabilidad internacional del Estado por la tortura y el asesinato del estudiante Javier Charque Choque, quien fue linchado por 6 miembros de la comunidad indígena Villa Arbolitos tras la autorización del Jilanko, autoridad indígena originaria. Al igual que por el retraso injustificado de la investigación de los hechos por parte de las autoridades bolivianas y la falta de sanción de los responsables.

El 20 de agosto de 2024, las partes firmaron un acuerdo de solución amistosa en el cual el Estado reconoció su responsabilidad internacional por la violación de los derechos a la vida, a la integridad personal, a las garantías judiciales y de protección judicial contenidos en los artículos 4, 5, 8 y 25 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, (CADH).

Asimismo, el Estado se comprometió a implementar diversas medidas de reparación consistentes en la realización de un acto privado de reconocimiento de responsabilidad, la publicación del ASA como medida de restablecimiento de la honra y la dignidad, compensación económica por daño inmaterial y material, y una medida de acceso a la justicia.

Entre las acciones desplegadas por el Estado para dar cumplimiento a lo acordado, la Comisión verificó que se realizó el acto privado de reconocimiento de responsabilidad internacional y la publicación del ASA en la página web de la Procuraduría General del Estado. Por otro lado, la CIDH consideró pendiente la medida de justicia, debido a la extinción de la acción penal por prescripción respecto de los imputados, por lo que continuará con el seguimiento hasta constatar su total cumplimiento. Finalmente, la CIDH verificó el cumplimiento total de la medida relativa a la compensación económica.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actuar como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.

No. 155/25

11:06 AM