Comunicado de Prensa
Oficina de Prensa de la CIDH
Washington, DC—En el marco de las conmemoraciones del Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial (21 de marzo) y el Día Internacional de Recuerdo de las Víctimas de la Esclavitud y la Trata Trasatlántica de personas esclavizadas (25 de marzo), la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados a cumplir con los objetivos del Segundo Decenio de las personas de ascendencia africana sobre el reconocimiento, la justicia y el desarrollo.
En diciembre de 2013, la Asamblea General de la ONU adoptó la resolución 68/237, que proclamó el período de 2015 a 2024 como el Decenio Internacional para las Personas de Ascendencia Africana, con objetivos para garantizar los derechos de esta población y su participación igualitaria en la sociedad. La primera década promovió avances importantes en las discusiones sobre justicia reparadora integral por la trata de personas y la esclavitud históricas; el reconocimiento de tierras y territorios de comunidades tribales afrodescendientes y la incorporación del enfoque racial en los sistemas de educación.
En este marco, la CIDH subraya que es esencial dar continuidad de los esfuerzos de cooperación internacional, regional y nacional para el disfrute de los derechos de las personas afrodescendientes, en línea con el Plan de Acción de la OEA, de 2016-2025. Esta continuidad será posible con el cumplimiento de los objetivos del Segundo Decenio para las Personas de Ascendencia Africana que, declarado en enero de 2025, abarcará hasta 2034 con el tema «Afrodescendientes: reconocimiento, justicia y desarrollo». Dentro del sistema interamericano, se están realizando esfuerzos para la adopción de una futura Declaración para la promoción de los derechos humanos de las personas y pueblos afrodescendientes.
La Comisión insta a los Estados a reconocer y respetar la capacidad de acción histórica de las personas afrodescendientes en las Américas y el Caribe, cuya resistencia, contribuciones culturales, activismo político y participación económica han sido fundamentales en la configuración de la región. Por ello, la CIDH hace un llamado a los Estados a adoptar marcos legales y de políticas públicas integrales para eliminar todas las formas de discriminación, incluidos aquellos patrones interseccionales y estructurales que perpetúan injusticias históricas, marginación sistémica y exclusión socioeconómica de las personas y pueblos afrodescendientes.
Asimismo, los Estados deben implementar medidas efectivas para abordar las disparidades persistentes mediante estrategias integrales que garanticen la igualdad y la no discriminación, basadas en la recopilación de datos sólidos sobre las condiciones socioeconómicas de las poblaciones afrodescendientes. Estas estrategias deben, al mismo tiempo, proteger los derechos colectivos sobre tierras ancestrales y patrimonio cultural, garantizar el acceso equitativo a la educación, salud, empleo y representación política, y facilitar una participación significativa en los procesos de toma de decisiones que afectan a estas comunidades, en conformidad con las obligaciones internacionales y regionales en materia de derechos humanos para combatir la pobreza y las inequidades estructurales que afectan a las personas afrodescendientes.
La CIDH mantiene su compromiso con los derechos de las personas afrodescendientes, a la vez de reafirmar su disposición para brindar cooperación técnica a los Estados para la elaboración e implementación de acciones dirigidas a la garantía de los derechos de esta población.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan a sus países de origen o residencia.
No. 057/25
10:10 AM