Comunicado de Prensa
Oficina de Prensa de la CIDH
Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) finalizó su 193° Período de Sesiones, celebrado de manera virtual del 14 al 25 de julio, con la realización de 19 audiencias públicas sobre situaciones y temas de derechos humanos en la región.
La CIDH expresa su agradecimiento a los Estados, organizaciones de la sociedad civil, víctimas y familiares que participaron en las seis reuniones de trabajo sobre medidas cautelares —relacionadas con Brasil, Colombia, Guatemala y México— y en las audiencias públicas, en las cuales se recibió información actualizada sobre las siguientes temáticas. Asimismo, lamenta la ausencia del Estado de El Salvador en la audiencia sobre dicho país.
Asimismo, la Comisión Interamericana recuerda que, conforme al artículo 63 de su Reglamento, los Estados tienen la obligación de garantizar la seguridad de todas las personas asistentes en esta ocasión a las 19 audiencias públicas y abstenerse de tomar represalias por las declaraciones formuladas en dicho marco.
Acompaña este comunicado de prensa un anexo con los resúmenes de todas las audiencias públicas celebradas. Los videos de las audiencias públicas están disponibles en el canal de Youtube y en www.cidh.org.
Durante este Periodo de Sesiones, la CIDH aprobó la Resolución 1/25, mediante la cual decidió extender, por la totalidad de su mandato, la abstención previamente solicitada y obtenida por el Comisionado Carlos Bernal Pulido para participar en asuntos relacionados con Perú. Esta decisión busca salvaguardar la apariencia de imparcialidad y la confianza pública en el sistema interamericano, en consideración a su calidad de candidato postulado por el Estado peruano para integrar la CIDH en el periodo 2026-2029. La resolución con sus votos se publicará transcurrido el plazo establecido en el artículo 19 del Reglamento de la CIDH.
Asimismo, aprobó la Resolución 2/25 sobre los derechos de familiares y personas con vínculos afectivos de las privadas de libertad, por medio de la cual reconoce las afectaciones que sufren estas personas en el ejercicio de sus derechos, y hace un llamado al Estado a adoptar medidas basadas en los principios de igualdad y no discriminación, la protección del vínculo familiar y enfoques adaptados a las necesidades individuales.
La CIDH analizó informes de fondo relacionados con la implementación de su Resolución 4/23 sobre Priorización de Peticiones y Casos y aprobó siete casos referidos a situaciones urgentes, estructurales o coyunturales y al desarrollo del orden público interamericano. Los temas de estos informes fueron: la afectación al interés superior de la niñez por estar en riesgo su vínculo familiar, “transferencias extrajudiciales” de personas a otros países, obligaciones estatales frente al desplazamiento de personas, derechos de adolescentes en centros de atención socioeducativos, y restricciones a los derechos políticos de quienes ocupan cargos de elección popular.
Con el fin de dialogar sobre las prioridades institucionales y la situación de los derechos humanos en la región, la CIDH sostuvo reuniones con representantes de 29 Estados -organizadas en cuatro grupos regionales: Norteamérica, Centroamérica, Sudamérica y el Caribe.
Representantes de la red Bringing Human Rights Home de Estados Unidos, dialogaron con la CIDH y brindaron información sobre la situación de derechos humanos en el país. Con el Colegio de Abogados de Lima, la CIDH mantuvo un encuentro en el que las personas participantes de la Junta Directiva presentaron información respecto de la independencia judicial y la institucionalidad democrática en Perú.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
No. 152/25
5:00 PM