La CIDH condena el magnicidio de Miguel Uribe Turbay y llama al Estado a garantizar la seguridad de las personas con liderazgo político

15 de agosto de 2025

Enlaces útiles

Datos de Contacto

Oficina de Prensa de la CIDH

cidh-prensa@oas.org

Lista de distribución

Suscríbase a nuestra lista de distribución de correos para recibir comunicaciones de la CIDH

Washington, D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) expresa su condena y profundo pesar por el fallecimiento del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay, ocasionado por un ataque armado en su contra. La CIDH trasmite sus condolencias a sus familiares, amistades, colegas y a toda la sociedad colombiana y exhorta al Estado a garantizar la seguridad de las personas con liderazgo político en todo el territorio nacional.

El 7 de junio de 2025, Miguel Uribe Turbay fue víctima de un atentado en el que recibió tres impactos de arma de fuego durante el desarrollo de actividades políticas en el barrio Modelia, en la ciudad de Bogotá. Tras más de dos meses bajo cuidados médicos, falleció el 11 de agosto a causa de las heridas recibidas. Las autoridades han reportado la detención del presunto autor material -un adolescente de 15 años- y de otras cinco personas relacionadas con la ejecución del crimen; sin embargo, los autores intelectuales y sus móviles permanecen sin conocerse.

La Comisión urge al Estado colombiano a actuar con diligencia para investigar, juzgar y sancionar este y otros actos de violencia contra personas con liderazgo político, social y comunitario. Insta a fortalecer las líneas investigativas que permitan identificar los motivos y todos los elementos relacionados con estos crímenes. Asimismo, recuerda que combatir la impunidad es fundamental para prevenir la repetición de hechos similares y garantizar el ejercicio seguro de los derechos políticos.

El asesinato de Miguel Uribe Turbay refleja la persistencia de la violencia política en Colombia, que continúa afectando a personas con liderazgo político, social y comunitario, así como a partidos y a la sociedad en general. De cara al proceso electoral de 2026, la CIDH llama al Estado a reforzar la protección de liderazgos y garantizar entornos pacíficos, inclusivos y libres de violencia para la participación democrática. Además, insta a reducir la confrontación y polarización política, y a privilegiar el diálogo, los consensos y soluciones efectivas a los retos del país, fortaleciendo el Estado Social de Derecho y el sistema democrático establecidos en la Constitución de 1991 y el Acuerdo de Paz de 2016.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 165/25

5:41 PM