- English
- Español
Comunicado de Prensa
Oficina de Prensa de la CIDH
Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presenta sus observaciones de la visita de trabajo a Panamá, que tuvo lugar entre el 10 y 13 de febrero de 2025. El objetivo de la visita fue observar la situación de las personas en el contexto de la movilidad humana en tránsito por Panamá, desde un enfoque regional, así como recibir información sobre las medidas adoptadas por el Estado para la protección de los derechos humanos de esta población.
La delegación estuvo liderada por las Comisionadas Gloria Monique de Mees, Relatora para Panamá, y Andrea Pochak, Relatora para Movilidad Humana, acompañadas por especialistas de la Secretaría Ejecutiva. Durante los cuatro días de la visita, la CIDH estuvo presente en Ciudad de Panamá y se desplazó a la Provincia del Darién y la Comarca Emberá-Wounaan, en donde visitó lugares de tránsito de personas migrantes y otras en el contexto de la movilidad humana. Esta es la primera vez que la CIDH visita esta región, la cual ha cobrado relevancia mundial por el continuo tránsito de personas a través de la selva.
La Comisión visitó, sin restricciones, las Estaciones Temporales de Recepción Migratoria (ETRM) de Lajas Blancas y San Vicente en la Provincia del Darién, así como el Centro de Detención Administrativa Masculino en la ciudad de Panamá, y se entrevistó con personas en movilidad humana. De igual forma, estuvo en la casa de acogida transitoria para niñas, niños y adolescentes en movilidad humana solos o no acompañados, denominada La Casita. También visitó la comunidad indígena Bajo Chiquito, en la Comarca Emberá-Wounaan en donde pudo observar la dinámica de la comunidad y la respuesta estatal frente al tránsito de personas.
En total, la CIDH mantuvo 12 reuniones con altas autoridades y representantes del Poder Ejecutivo, la Procuraduría General de la Nación, la Defensoría del Pueblo, con diferentes organizaciones de la sociedad civil, representantes de comunidades indígenas, personas defensoras de derechos humanos, personas en movilidad humana y agencias de las Naciones Unidas.
La CIDH agradece la invitación del Estado panameño para realizar esta visita de trabajo al país, así como todas las facilidades logísticas brindadas. También reconoce la amplia información aportada por las autoridades del Estado. La Comisión saluda el compromiso de Panamá de seguir priorizando la agenda de derechos humanos y alienta a todos los poderes públicos de Panamá a trabajar conjuntamente para alcanzar ese fin.
Asimismo, la CIDH valora la información proporcionada por las organizaciones de la sociedad civil, y agradece a las personas que confiaron y se acercaron a brindar sus testimonios. La Comisión recuerda que, conforme al art. 56 de su Reglamento, el Estado tiene el deber de no tomar represalias de ningún orden en contra de las personas o entidades que hayan cooperado en la visita con ella mediante informaciones o testimonios. A la vez, reconoce el valioso apoyo brindado por la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) para la realización de esta visita.
La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
No. 066/25
11:00 AM