CIDH publica informe de fondo sobre caso de Ramón Nicolás Guarino en Argentina

24 de abril de 2025

Washington, DC—La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica el Informe de Admisibilidad y Fondo No. 17/25 del Caso 12.704, relacionado con la responsabilidad del Estado de Argentina por la violación de los derechos a las garantías judiciales, protección judicial y libertad personal en perjuicio de Ramón Nicolás Guarino.

Ramón Nicolás Guarino fue condenado a cuatro años y seis meses de prisión en 1995, pena que se consideraba cumplida en 1996, ya que estuvo en prisión preventiva desde 1993. Sin embargo, en 1996 él fue condenado nuevamente y, en 1997, el tribunal a cargo unificó ambas penas y le impuso una condena única de siete años y seis meses.

Luego de analizar la petición, en su Informe la Comisión concluyó que el Estado argentino violó los derechos a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la libertad personal de Ramón Nicolás Guarino, al imponerle una pena única que incluyó una condena que ya había sido cumplida. Esta decisión se tomó sin considerar un oficio emitido por el propio juzgado que acreditaba el cumplimiento de una de las penas, lo que generó una situación de privación de libertad arbitraria, contraria a los estándares del sistema interamericano.

La CIDH observó que el señor Guarino interpuso múltiples recursos judiciales para impugnar la unificación de sentencias y cuestionar la legalidad de su detención. No obstante, las autoridades judiciales rechazaron sus solicitudes por motivos formales, sin analizar el fondo de sus planteamientos. No justificaron adecuadamente sus decisiones, ni respondieron a argumentos clave, como el documento que acreditaba el cumplimiento de una de las penas.

En consecuencia, la CIDH determinó que la privación de libertad de Ramón Nicolás Guarino, aunque inicialmente legal, se tornó arbitraria debido a la omisión de las autoridades judiciales de adoptar decisiones fundadas y coherentes con los estándares de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.

Por ello, la Comisión concluyó que el Estado argentino violó los derechos a las garantías judiciales, a la protección judicial y a la libertad personal de Ramón Nicolás Guarino, conforme a lo establecido en la Convención Americana y le recomendó reparar integralmente las violaciones declaradas en el informe con compensación material e inmaterial.

La Comisión valoró las medidas adoptadas por el Estado para llegar a un acuerdo de cumplimiento de sus recomendaciones con la parte peticionaria, el cual incluyó medidas de reparación pecuniaria y no pecuniaria. El Estado dio cumplimiento a la medida de satisfacción, quedando pendiente hacer efectivo el pago de la indemnización establecida mediante laudo arbitral. En cumplimiento de su mandato la CIDH continuará evaluando que el Estado de Argentina repare integralmente a la sucesión de la víctima.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 079/25

6:19:37 PM