CIDH concluye actividades promocionales de soluciones amistosas en Guatemala

12 de noviembre de 2025

Enlaces útiles

Resolución 3/20

Datos de Contacto

Oficina de Prensa de la CIDH

cidh-prensa@oas.org

Lista de distribución

Suscríbase a nuestra lista de distribución de correos para recibir comunicaciones de la CIDH

Washington, DC— La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) realizó una serie de actividades promocionales en Guatemala del 3 al 5 de noviembre de 2025, en el marco de las acciones de expansión del mecanismo de soluciones amistosas. La CIDH agradece al Estado de Guatemala por su apoyo y a las personas que participaron en las diferentes instancias de formación por su compromiso.

El 4 de noviembre, la Comisionada Relatora de país, Andrea Pochak, sostuvo una reunión de alto nivel con autoridades involucradas en procesos de concertación e implementación de acuerdos amistosos, con el objetivo de fortalecer el diálogo y la cooperación técnica, fomentar los procesos de solución amistosa en el país y promover una gestión más ágil, coordinada y orientada a resultados en beneficio de las víctimas de violaciones de derechos humanos.

La Comisionada reafirmó el compromiso de la CIDH de acompañar al Estado en la revitalización del uso de soluciones amistosas conforme a los lineamientos de la Resolución 3/20, e impulsar la construcción de una política de reparaciones moderna, sostenible y centrada en las víctimas.

Por otro lado, el equipo técnico de la Secretaría Ejecutiva de la CIDH llevó a cabo dos actividades de formación, una orientada a organizaciones de la sociedad civil y otra a personas funcionarias del Estado.

El III Taller de Capacitación a la Sociedad Civil, celebrado el 4 de noviembre, reunió a organizaciones usuarias del mecanismo de soluciones amistosas para profundizar en aspectos procedimentales y prácticos, así como realizar un ejercicio de simulación de negociación con especial énfasis en la participación activa y protagónica de las víctimas.

A su vez, el IX Taller de Capacitación a Funcionarios Estatales tuvo lugar el 5 de noviembre, en el que se desarrollaron sesiones teóricas y prácticas sobre el marco normativo del mecanismo, el rol de las instituciones del Estado y de la CIDH, y herramientas metodológicas para la gestión de peticiones y casos en solución amistosa.

La CIDH agradece a la Comisión Presidencial por la Paz y los Derechos Humanos por su colaboración y apoyo logístico para la realización de estas actividades, al tiempo que valora el compromiso de las autoridades guatemaltecas y de las organizaciones de la sociedad civil con el mecanismo de soluciones amistosas. También, reafirma su disposición para continuar brindando asistencia técnica que contribuya a la implementación efectiva de este tipo de acuerdos, en beneficio de las víctimas de violaciones a los derechos humanos.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 227/25

3:00 PM