Relatora

Roberta Clarke

Comisionada Roberta Clarke

Relatora sobre Personas Defensoras y Operadoras de Justicia

La Comisionada Roberta Clarke fue electa en el 51 Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea General de la OEA el 12 de noviembre de 2021, para un período de cuatro años, desde el 1 de enero de 2022 hasta el 31 de diciembre de 2025. Ha liderado las Oficinas Regionales de ONU Mujeres en África del Este y del Sur, Asia del Pacífico, el Caribe y Libia. Anterior a su carrera en Naciones Unidas, era abogada en Trinidad y Tobago. Ha estado involucrada en la sociedad civil a nivel nacional e internacional, incluyendo en su rol como Presidenta del Comité Ejecutivo de la Comisión Internacional de Juristas; Presidenta de la Coalición contra la Violencia Doméstica en Trinidad y Tobago; y Presidenta del Comité de Acoso de la Corte de Justicia del Caribe. Es una activista por la justicia social y la igualdad de género. Es ciudadana de Barbados.

Relatoras y Relatores anteriores

José Luis Caballero Ochoa

José Luis Caballero Ochoa

2023 - 2025

El Comisionado Caballero Ochoa fue electo en la reunión del Consejo Permanente de la OEA del 5 de septiembre de 2023, con un mandato que se extiende hasta el 31 de diciembre de 2025. Es abogado por el Instituto Tecnológico de Monterrey, maestro en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional Autónoma de México y doctor en Derecho por la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España. Cuenta con una extensa carrera en academia y docencia, siendo director del Departamento de Derecho de la Universidad Iberoamericana de 2015 a 2021. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencia, Humanidades y Tecnología de México desde 2009 y parte de la Comisión Internacional de Juristas desde 2021. Ha publicado casi un centenar de capítulos de libros y artículos en revistas especializadas, así como libros publicados en editoriales jurídicas con alto reconocimiento internacional. Adicionalmente, ha formado parte de consejos técnicos y ciudadanos para la definición de líneas de acción de instituciones públicas para el respeto, garantía y promoción de los derechos humanos. Es ciudadano de México.

Francisco José Eguiguren Praeli

Francisco José Eguiguren Praeli

2016 - 2019

El Comisionado Francisco José Eguiguren Praeli fue electo Comisionado el 16 de junio de 2015 por la Asamblea General de la OEA, para un período de cuatro años que inició el 1 de enero de 2016 y finalizó el 31 de diciembre de 2019. Es abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú, contando con un Magíster en Derecho Constitucional y Doctorado en Humanidades. Fue Embajador de Perú en el Reino de España de 2012 al 2014 y Ministro del Despacho de Justicia. Actualmente es Asesor y Consultor en Derecho tanto a nivel nacional como internacional, especializado en temas de Derecho Constitucional, Administrativo y Derechos Humanos. Es ciudadano de Perú.

José de Jesús Orozco Henríquez

José de Jesús Orozco Henríquez

2010 - 2017

José de Jesús Orozco Henríquez fue Relator sobre Defensoras y Defensores de Derechos Humanos hasta diciembre de 2017. El Comisionado José de Jesús Orozco Henríquez es ciudadano de México. Fue elegido en el 39º período ordinario de sesiones de la Asamblea General de la OEA en junio de 2009 por el período reglamentario de cuatro años, contados a partir del 1º de enero de 2010. Asumió la coordinación de la Unidad de Defensores y Defensoras en enero de 2010, y, en marzo de 2011 pasó a ser Relator, cuando la Comisión decidió convertir a la Unidad en Relatoría . Orozco Henríquez es investigador en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en las áreas de Derecho Constitucional, Derechos Humanos, Función Judicial y Derecho Comparado, entre otras. Anteriormente, fue magistrado de la máxima autoridad jurisdiccional electoral de México durante 16 años, primero en la Sala Central del Tribunal Federal Electoral y luego en la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial. Es Doctor en Derecho con mención honorífica por la UNAM y Maestro en Derecho Comparado de la Universidad de California en Los Ángeles. Es autor o co-autor de ocho libros y coordinador o editor de otros 15, y ha escrito más de 100 artículos para revistas académicas.

Paolo G. Carozza

Paolo G. Carozza

2009

Paolo Carozza fue elegido Comisionado de la CIDH por la Asamblea General de la OEA en junio de 2005. Asumió como Comisionado el 1 de enero de 2006 y ejerció esa función por el período de cuatro años para el cual fue electo, culminando su gestión el 31 de diciembre de 2009. Fue Presidente de la CIDH en 2008 y Primer Vicepresidente en 2007. El Comisionado Carozza es abogado egresado de la Facultad de Derecho de la Universidad de Harvard, donde también realizó sus estudios de posgrado en Derecho Internacional Público. Anteriormente fue becario en la Universidad de Cambridge. Actualmente es Profesor de Derecho de la Universidad de Notre Dame, donde ha dictado numerosos cursos sobre derechos humanos, derecho internacional, derecho comparado y filosofía del derecho. (Ver video sobre el trabajo de Paolo Carozza como Comisionado producido para la Universidad de Notre Dame ). También es catedrático de derechos humanos en el sistema europeo en la Universidad Católica del Sagrado Corazón de Milán, así como profesor invitado de la Universidad de Harvard. Como profesor invitado también ha dictado seminarios de maestría en el Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Europea en Venecia y cursos sobre derechos humanos en la Universidad de Trento. Asimismo, dictó cursos sobre Filosofía del Derecho en la Facultad de Derecho de la Universidad de Milán, fue disertante e investigador en la Universidad de Chile, y es autor de numerosas publicaciones especializadas. Chile lo condecoró con la Orden del Mérito Bernardo O’Higgins el 17 de diciembre de 2012 .