Argentina: Impacto de las políticas sociales en personas trabajadoras de la economía popular

jueves, 14 de noviembre de 2024

Resumen

Las organizaciones alertaron sobre la regresividad en derechos humanos como consecuencia de las políticas de austeridad y recortes en programas de protección social, sin considerar su impacto en los sectores más vulnerables, como los trabajadores de la economía popular. Expresaron su preocupación por el desfinanciamiento y desmantelamiento de políticas sociales y organizaciones que promueven los DESCA, y señalaron que, ante el aumento de la pobreza extrema y el trabajo informal, no se garantiza el acceso a las necesidades básicas de las personas vulnerables.

El Estado informó su compromiso en el desarrollo de políticas de protección y fortalecimiento de la sociedad y de los sectores más desprotegidos a través de un esquema de inversión social directa orientado a impulsar el desarrollo económico de las comunidades. Señaló que se encuentra trabajando en la racionalización de los recursos disponibles, en un contexto macroeconómico adverso e indicó que los mecanismos de diálogo con la sociedad civil se encuentran disponibles. Por su parte, la CIDH destacó el compromiso histórico del Estado con los derechos económicos, sociales, y culturales, y subrayó su obligación de garantizar su avance progresivo mediante un uso eficiente de los recursos disponibles. Resaltó la importancia de políticas económicas y fiscales con enfoque de derechos humanos para promover un desarrollo inclusivo, especialmente para las personas más vulnerables. También resaltó la necesidad de mantener un diálogo abierto y estructurado con la sociedad civil para monitorear el impacto de estas políticas, asegurar la protección de derechos fundamentales y prevenir retrocesos en áreas clave como educación, salud y seguridad social.

Participantes

  • Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  • Mujeres en Empleo Informal Globalizando y Organizando (WIEGO)
  • Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP)
  • Estado de Argentina

Temas

  • Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales