Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
COSTA RICA - MOE Elecciones Presidenciales y Legislativas (2 de febrero de 2014) y         Segunda Vuelta Presidencial (6 de abril de 2014)

COMUNICADO DE PRENSA LA MISIÓN DE OBSERVACIÓN ELECTORAL DE LA OEA EN COSTA RICA
San José, 7 de Abril de 2014

La Misión de Observación Electoral de la Organización de los Estados Americanos (MOE/OEA) felicita a Luis Guillermo Solís, del Partido Acción Ciudadana (PAC), por su victoria en las elecciones presidenciales del 6 de abril y a la ciudadanía por su participación y compromiso con la democracia. La Misión destaca la normalidad con la que transcurrió la jornada electoral de este domingo, lo que corrobora la tradición cívica del pueblo costarricense.

La Misión, encabezada por la ex candidata presidencial mexicana Josefina Vázquez Mota, acompañó la primera y segunda ronda del proceso electoral. Estuvo compuesta por 22 observadores internacionales y especialistas electorales provenientes de diez Estados Miembros de la organización.

Desde el pasado enero, la MOE/OEA implementó tres metodologías que permitieron observar la equidad en la cobertura de los medios de comunicación de la campaña, en el acceso al financiamiento público, y en la participación de hombres y mujeres en todo el proceso electoral. Con los resultados obtenidos, la Misión emitió un informe preliminar en el que hizo recomendaciones para contribuir a fortalecer la democracia costarricense.

La MOE/OEA destaca el impacto que han tenido algunas de estas recomendaciones. En concreto, la adopción de medidas por parte del Tribunal Supremo de Elecciones para hacer más transparentes los criterios técnicos de las encuestas y así garantizar que la ciudadanía cuente con la información necesaria para poder hacer una adecuada interpretación de los sondeos de opinión pública.

Asimismo, mientras que la Misión felicita la implementación por primera vez de los principios de paridad y alternancia de género para las candidaturas, se recomendó la implementación del mecanismo de paridad horizontal en los encabezamientos de las listas para garantizar la efectividad de esta medida y alcanzar un mayor número de mujeres electas. Esta recomendación fue retomada en un proyecto de ley presentado a la Asamblea Legislativa en el que se propone que de las siete listas presentadas por cada partido, al menos tres deban estar encabezadas por una mujer. Otra de las novedades de este proceso electoral fue la implementación del voto en el extranjero en consulados de 40 países donde se dio la opción al voto a 12,654 personas que viven fuera del territorio nacional. Esta iniciativa constituye un paso importante para garantizar el pleno ejercicio de los derechos políticos de todos los y las costarricenses.

Leer más...