- Español
Cantidad de bancas a ocupar por Departamento:
Atlántida | 8 |
Colón | 4 |
Comayagua | 7 |
Copán | 7 |
Cortés | 20 |
Choluteca | 9 |
El Paraíso | 6 |
Francisco Morazán | 23 |
Gracias a Dios | 1 |
Intibucá | 3 |
Isla de la Bahía | 1 |
La Paz | 3 |
Lempira | 5 |
Ocotepeque | 2 |
Olancho | 7 |
Santa Bárbara | 9 |
Valle | 4 |
Yoro | 9 |
Todas y todos los hondureños, mayores de 18 años que están inscritos en el Censo Nacional Electoral.
La inscripción en el Censo Nacional Electoral es automática, una vez que se inscriben en el Registro Nacional de Personas para obtener su cédula de identidad. El voto es voluntario.
Honduras es un Estado de Derecho, constituido como república libre, democrática e independiente, cuya soberanía reside en el pueblo. La forma de gobierno se ejerce por los poderes Legislativo, Ejecutivo y Judicial.
Poder Ejecutivo
La titularidad del Poder Ejecutivo reside en el Presidente de la República, que es electo directamente por el pueblo por simple mayoría de votos. El período presidencial es de cuatro años e inicia el 27 de enero siguiente a la fecha de las elecciones. La reelección del Presidente está vetada expresamente por la Constitución de la República.
Con la reintroducción de la figura de Designados Presidenciales en sustitución del Vice-presidente de la República, la sucesión del Presidente, en caso de falta absoluta, corresponde primero al Designado que elija el Congreso Nacional; si también faltaren los tres designados, el poder será ejercido por el Presidente del Congreso Nacional; y a falta de éste por el Presidente de la Corte Suprema de Justicia.
Poder Legislativo
El Congreso de Diputados, elegidos por sufragio directo, conforma el Poder Legislativo. Está compuesto por 128 Diputados propietarios y sus respectivos suplentes, que son elegidos por un periodo de cuatro años. Su distribución departamental se hará con base al cociente que señale el Tribunal Supremo Electoral (TSE), de acuerdo con la Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas. En aquellos departamentos que tuvieren una composición menor al cociente señalado por el TSE, se elegirá un Diputado propietario y su respectivo suplente.
Poder Judicial
El Poder Judicial está integrado por la Corte Suprema de Justicia (CSJ), por las Cortes de Apelaciones, los juzgados y demás dependencias. La CSJ es el máximo Órgano Jurisdiccional y está integrado por 15 Magistrados. Los Magistrados son electos por el Congreso Nacional con el voto favorable de las 2/3 partes de la totalidad de sus miembros, de una nómina no menor de tres por cada Magistrado o Magistrada a elegir por un periodo de siete años.
El Tribunal Supremo Electoral (TSE)
El Tribunal Supremo Electoral es la autoridad máxima en materia electoral, autónoma e independiente, con personalidad jurídica, jurisdicción y competencia en toda la República de Honduras. Está integrado por tres magistrados propietarios y un suplente, electos por el voto afirmativo de los 2/3 de votos de la totalidad de los miembros del Congreso Nacional por un periodo de cinco años, pudiendo ser reelectos.
La misión del TSE es administrar los procesos electorales y consultas populares así como, promover y garantizar la participación ciudadana, el libre ejercicio del sufragio y la alternabilidad en el ejercicio del poder .
Autoridades del TSE
Presidente: David Andrés Matamorros Batson
Magistrados Propietarios: Enrique Ortez Sequeira y José Saúl Escobar Andrade
Magistrado Suplente: Denis Fernando Gómez Rodríguez
Tribunales Electorales Departamentales (TED)
Son organismos electorales temporales creados por el TSE. Funcionan en cada cabecera departamental, desde dos (2) meses antes hasta quince (15) días calendario después de la fecha de realización de las elecciones generales. Entre las funciones principales que deben ejercer durante el proceso y evento electoral están:
Tribunales Electorales Municipales (TEM)
Son organismos electorales temporales creados por el Tribunal Supremo Electoral, cuyas funciones principales son:
Mesas Electorales Receptoras (MER)
Las MER se integran con un miembro propietario y su suplente propuestos por cada uno de los partidos políticos, alianzas y candidaturas independientes que participen en el proceso electoral y nombrados por el TSE. Ejercerán sus cargos de manera independiente de la autoridad que los propuso, subordinados a la ley. El TSE hará la distribución de los cargos de Presidente, Secretario, Escrutador y Vocales de la MER y entregará los respectivos credenciales 25 días antes de la celebración de las elecciones a las autoridades centrales de los partidos y a los titulares de las candidaturas independientes.
Las MER se ubicarán en los Centros de Votación en orden sucesivo determinado por el TSE. Se abrirá con un mínimo de 100 electores domiciliados en el sector electoral y un máximo de 500 electores. El TSE, por razones de dispersión geográfica de los poblados o falta de acceso, podrá autorizar la apertura de una MER con un número menor a 100 electores.
Son funciones de las MER:
De acuerdo con el artículo 3 de la Ley Electoral y de Organizaciones Políticas, el sistema de elección es por mayoría simple y por representación proporcional por cocientes y residuos electorales, nacionales, departamentales y municipales.
Partido Nacional
Partido Liberal
Partido Libre
Partido Anticorrupción Honduras
Partido Democracia Cristiana
Partido Innovación y Unidad
Partido Alianza Patriótica
Alianza Frente Amplio Pueblo en Resistencia (Faper) y Unificación Democrática
Honduras ocupa el segundo lugar en extensión territorial en Centroamérica y tiene un perímetro de 2,391 kilómetros y una extensión de 112,492 Km2. Limita al Norte con el Mar Caribe o de las Antillas con 671 kilómetros de costa; al Sur con El Salvador a lo largo de 375 kilómetros de frontera terrestre y con el golfo de Fonseca, en el Océano Pacífico a lo largo de 133 kilómetros de costa; al este y sureste con Nicaragua con 966 kilómetros de frontera terrestre; al oeste con Guatemala con 246 kilómetros de frontera terrestre.
El país se divide en 18 departamentos: Atlántida, Choluteca, Colón, Comayagua, Copán, Cortés, El Paraíso, Francisco Morazán, Gracias a Dios, Intibucá, Islas de la Bahía, La Paz, Lempira, Ocotepeque, Olancho, Santa Bárbara, Valle y Yoro. Estos departamentos a su vez están divididos en 298 Municipios, aproximadamente 3.731 Aldeas y 30.591 Caseríos.