Questionários
La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Comisión o CIDH) se encuentra elaborando una guía práctica sobre derechos humanos de las personas en movilidad humana durante su paso o permanencia en las distintas fronteras internacionales.
Este documento propone encontrar un equilibrio entre las preocupaciones por la seguridad y la imperativa necesidad de proteger los derechos humanos de las personas en movilidad humana en las fronteras. También busca fortalecer la capacidad de respuesta frente a los desafíos migratorios de la región, asegurando que toda acción estatal en las fronteras se ajuste a los principios de legalidad, necesidad y proporcionalidad, previniendo violaciones a los derechos humanos y protegiendo especialmente a las personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad. Por ello, se espera que la guía práctica dote a los actores interesados con herramientas concretas para implementar los estándares interamericanos de derechos humanos en los distintos contextos fronterizos—terrestres, marítimos y aeroportuarios—, promoviendo una gestión migratoria que garantice la dignidad humana.
Por ello, la CIDH invita a las instituciones nacionales de derechos humanos, a las organizaciones internacionales, a las organizaciones de la sociedad civil y a las instituciones académicas, así como a personas defensoras de derechos humanos y a toda persona interesada, a remitir por escrito información sobre las buenas prácticas implementadas en los últimos cinco años (2020 a 2024) en materia de cruce de fronteras internacionales, recepción, asistencia legal y humanitaria en fronteras, identificación de personas con necesidades de protección internacional, y retorno voluntario y forzoso de personas en el contexto de la movilidad humana.
Para tales efectos, la Comisión entiende que una buena práctica es aquella concebida e implementada conforme a los estándares interamericanos en materia de movilidad humana[1], que rindió resultados o contribuciones positivas para avanzar en la protección de los derechos humanos de estas personas en un determinado contexto, de manera innovadora o con un alcance importante, y que se espera que, en contextos similares, pueda rendir similares resultados.
La información recibida será incorporada a la Guía Práctica y resultará un recurso útil para que diversos actores como Estados, sociedad civil, organismos internacionales—comprometidos con la protección y promoción de los derechos humanos en zonas fronterizas de las Américas—, conozcan y apliquen las obligaciones internacionales para la protección de las personas en contextos de movilidad humana a través de las fronteras internacionales.
La información debe ser enviada por este enlace y el plazo de envío vence el 1 de junio de 2025.