Regional: Transmaculinidade e acesso ao direito à saúde

terça-feira, 12 de novembro de 2024

Resumo (disponível em espanhol)

Las organizaciones solicitantes de la audiencia denunciaron falta de garantías a los derechos de las personas transmasculinas en la región; específicamente, relataron los desafíos para el acceso al derecho a la salud. Presentaron información sobre la falta de atención a la salud integral; ausencia de políticas públicas inclusivas y la estigmatización que enfrentan en instituciones públicas y privadas, en donde prevalecen estereotipos de género debido a la falta de formación y sensibilización del personal médico y administrativo. En ese sentido, las personas transmasculinas se enfrentan a la patologización de sus identidades de género; falta de garantías para el ejercicio de sus derechos sexuales y reproductivos; y desafíos para el acceso a servicios de salud mental con perspectiva de género. La CIDH expresó su preocupación ante la discriminación que enfrentan las personas transmasculinas en el sistema de salud; exhortó a los Estados a atender la violencia y de discriminación sistemática que viven las personas trans, especialmente los hombres trans y transmasculinidades en la región. Asimismo, saludó aquellas buenas prácticas informadas por los solicitantes.

Participantes

  • Fraternidad Trans Masculina Perú (FTM), Perú y Ecuador
  • Hombres Trans Diversos de Bolivia (HTD), Bolivia
  • Instituto Brasileiro de Transmasculinidades (IBRAT)
  • Instituto Internacional sobre Raza, Igualdad y Derechos Humanos (Raza e Igualdad)

Temas

  • Direitos das pessoas LGBTI