Argentina: Situação das políticas de prevenção, punição e eerradicação das violências de gênero

quinta-feira, 14 de novembro de 2024

Resumo (disponível em espanhol)

Las organizaciones solicitantes señalaron que existe un retroceso en las políticas públicas diseñadas para abordar y erradicar la violencia de género y garantizar de los derechos sexuales y reproductivos. Ejemplificaron los retrocesos con los recortes presupuestarios a programas clave de prevención y atención a la violencia de género; reducción de personal; debilitamiento de los servicios de protección; eliminación de instancias esenciales como el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad; la paralización de distribución de insumos para acceder a la interrupción voluntaria del embarazo y la suspensión de fondos para el Plan del Embarazo no Intencional en la Adolescencia. Requirieron una visita de la CIDH para observar la situación de derechos humanos de las mujeres. Por su parte, el Estado manifestó que la situación de emergencia económica condujo a la adopción de medidas de ajuste fiscal, lo que implicó una reestructuración general orientada a mejorar la eficiencia del aparato estatal y la transferencia de competencias institucionales. La CIDH enfatizó la necesidad de reconocer la violencia de género como un tipo de violencia específico que afecta de manera particular a las mujeres. A la vez, recordó la importancia de adoptar medidas conforme al principio de progresividad de los derechos humanos.

Participantes

  • Amnistía Internacional (AI)
  • Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS)
  • Equipo Latinoamericano de Justicia y Género (ELA)
  • Fundación Mujeres x Mujeres
  • Fundación para el Desarrollo de Políticas Sustentables
  • Estado de Argentina

Temas

  • Direitos da mulher