- Español
División político-territorial
Conforme a la Constitución Política de 1917, México es un Estado federal que se gobierna bajo la forma de una república. El territorio mexicano está dividido en 32 entidades federativas. De ellas, 31 son estados libres y soberanos a los que se les reconoce el derecho de dotarse de una constitución y cuerpos de gobierno propios. La entidad federativa restante es el Distrito Federal, territorio bajo dominio compartido de la Federación mexicana y los órganos de gobierno locales. Cada Estado se constituye a su vez por municipios, de los cuales hay en todo el país 2,456. Por su parte, el Distrito Federal se integra por 16 delegaciones políticas
¹.
Geografía
México limita al norte con los Estados Unidos de América, al este con el Golfo de México y el Mar Caribe, al sur con Belize y Guatemala y al oeste con el Océano Pacífico. El territorio mexicano es de aproximadamente 2 millones de km2. Esta extensión ubica a México en el decimocuarto lugar entre los países del mundo con el mayor territorio. Asimismo, el país contiene varias islas, entre las que destacan los archipiélagos de Revillagigedo y las islas Marías, en el pacífico, frente a baja California, la costa de Sonora y en la cuenca atlántica.
Población
La población de México, según el censo de 2014, es de 120,286,655 , siendo el undécimo país con la mayor población del mundo. El 50% de la población es menor de 25 años. En general, la población es considerada urbana, con mayor concentración en la Ciudad de México, Guadalajara, Monterrey, Puebla y Toluca. Dentro de su territorio, la población es indígena (12%), mestiza (60-80%), y europea (7-10%). Los estados con el mayor número de población indígena son: Yucatán (59%), Oaxaca (48%), Quintana Roo (39%), Chiapas (28%), Campeche (27%), Hidalgo (24%), Puebla (19%), Guerrero (17%), San Luís Potosí (15%) y Veracruz (15%).
Idiomas oficiales
No hay un idioma oficial, sin embargo el español es hablado a nivel nacional. Existen 67 lenguas nativas.
Religión
México no tiene una religión oficial. La mayoría de los habitantes profesa el catolicismo. Una significativa proporción de la población profesa distintas ramas del protestantismo como: protestante, pentecostal, cristiana o evangélico.
Grupos étnicos
La mayoría de la población de México es mestiza. Los grupos étnicos más numerosos son: nahuas, mayas, zapotecos, mixtecos y otomíes.
Economía
México tiene una economía de libre mercado orientada a las exportaciones. Es la segunda más grande de América Latina, y es la tercera economía en tamaño de toda América después de los Estados Unidos y Brasil. Según datos del Banco Mundial, en 2013 el Producto Interno Bruto (PIB) fue USD $1.261 mil millones que convirtió a la economía mexicana en la 15ª más grande del mundo. Se espera que la actividad económica se acelere hasta 2017; el crecimiento del PIB se fortalecerá desde 2.9% en 2015 hasta 3.5% en 2017. El crecimiento económico presenta una modesta recuperación luego de dos años de debilidad cíclica, promediando un 1.4% y 2.1% en 2013 y 2014, respectivamente, aun así por debajo del crecimiento potencial (de 2.5%).
El gobierno mexicano ha avanzado en su agenda de reformas estructurales en las áreas laboral, educativa, política competitiva, sector financiero, telecomunicaciones y legislación para el sector energético, destinadas a aumentar la productividad, competitividad y crecimiento potencial. La atención ahora se dirige a la implementación de estas reformas.