Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo
Aprenderás a reconocer los desafíos que
existen en tu escuela o comunidad y a comprenderlos mejor con
información confiable. El video y la infografía “Mantente
informado” te darán claves para distinguir entre lo verdadero y
lo falso y valorar la importancia de expresarte con respeto.
Este momento te guía a entender que estar bien informado
fortalece tu voz, tus opiniones, tus decisiones y, por ende,
fortalece la democracia.
Sigamos en el foro: es momento de mirar
con atención, informarnos y descubrir juntos los desafíos que nos
rodean.
Paso 1:
Mira el video
“Mantente informado”
Paso 2:
Consulta la infografía“Mantente informado”
Paso
3:
Identifica en un desafío real de tu escuela o comunidad que
quieras comprender mejor.
Paso
4:
Profundiza en el conocimiento
sobre tu desafío y asegúrate de
tener datos y voces que lo respalden.
Paso
5:
Diseña la forma de comunicar el desafío que
identificaste de forma creativa: atrévete a usar una imagen, un
cartel digital, un audio, video corto o frase con explicación y
fuentes.La idea es que tu
mensaje ayude a otros a comprender por qué ese desafío importa.
Paso
6:
Comparteel desafío que
identificasteen el
Muro 2: Investiga y comprende el
desafío.
Recuerda mencionar claramente de qué país, ciudad o comunidad se
trata, para que quienes participamos desde distintos lugares podamos
entender mejor tu contexto.
Paso 7: Participa comentando las publicaciones de otros
jóvenes,
cuidando siempre un tono respetuoso, constructivo y colaborativo.
Sugerencias para investigar:
Conversa con alguien de tu comunidad o escuela que
conozca el tema.
Consulta noticias locales, reportajes o programas que
lo hayan tratado.
Revisa
datos oficiales de instituciones públicas,
ministerios, alcaldías o escuelas.
Busca
experiencias similares en otras comunidades para aprender de ellas.
Pregunta a tus docentes o a personas con experiencia en
el área.
Usa
internet, pero con cuidado: verifica que sean sitios confiables (instituciones públicas,
universidades, organismos internacionales, organizaciones
sociales reconocidas, medios periodísticos serios).
Cruza
la información: no te quedes con lo que dice una sola
fuente, revisa varias.
Anota siempre
de dónde obtuviste la información (para dar crédito y
tener evidencia).
Confirma la veracidad de
la información de páginas o cadenas que
no tienen
autor claro, que usan solo opiniones o que buscan impactar sin
datos.
Al comprender los desafíos de nuestra escuela o comunidad, podemos
pensar en cómo podemos aportar y participar.
Foro Regional de Jóvenes sobre Educación para la
Participación Democrática y la Ciudadanía Responsable