Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)
Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo
Aprenderás que tu voz puede convertirse en
propuesta. El video y la infografía "Promueve el bien común” te
mostrará cómo la empatía, la cooperación y la responsabilidad
hacen que una idea individual se vuelva colectiva.
Descubrirás que proponer un cambio es también una manera de
participar en la democracia y de sumar al bienestar de todos.
Ahora que ya
identificaste un desafío, es momento de proponer un cambio. Aquí pasamos
de observar a imaginar soluciones colectivas.
Paso 1:
Mira el video
“Promueve el bien común”
Paso 2: Consulta la infografía“Promueve el bien común”
Diseña una propuesta realista y creativa que pueda impulsarse en
colectivo.
No olvides revisar:
¿Qué
soluciones ya se han intentado en tu comunidad o en otras para
un desafío semejante?
¿A qué
personas o recursos puedes recurrir para lograrlo?
Paso
5:
Prepara tu propuesta de manera clara y atractiva. Para profundizar,
piensa en estas preguntas:
¿Qué aspecto
del desafío quieres transformar?
¿A quiénes
beneficiaría ese cambio y cómo?
¿Qué acciones
concretas se pueden realizar desde tu escuela o comunidad?
¿Qué
recursos, personas o espacios ya existen que pueden apoyar tu
idea?
¿Qué
resultados esperas a corto y a largo plazo?
Paso
6:
Elige
la forma en que la vas a presentar:
Imagen
intervenida o cartel digital con tu idea de solución.
Dibujo o foto
acompañados de un texto breve.
Audio o video
corto donde expliques tu propuesta.
Paso
7:
Publica tu
propuesta en el
Muro 3: Sé proactivo e involúcrate.
No olvides
señalar quiénes podrían sumarse (estudiantes, docentes, familias,
vecinos, autoridades)y cómo.Recuerda
también
mencionar claramente de qué país,ciudad o
comunidad se trata, para que quienes participamos desde distintos
lugares podamos entender mejor tu contexto.
Cada
propuesta que compartes es una forma de sumar tu voz y mostrar que la
participación juvenil fortalece la vida común.
Foro Regional de Jóvenes sobre Educación para la
Participación Democrática y la Ciudadanía Responsable