- Español
Comunicado de Prensa
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Washington D.C., 13 de noviembre de 2025
En el marco del cuadragésimo aniversario de la Opinión Consultiva sobre la Colegiación Obligatoria de Periodistas (OC 5/85), emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos, la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos presenta un episodio especial de su pódcast Deliberante, dedicado a la historia y legado de esta decisión emblemática. A cuatro décadas de su adopción, la OC 5/85 continúa siendo un referente fundamental en la jurisprudencia interamericana y tribunales domésticos sobre el derecho a la libertad de expresión, generando un impacto transformador en la región y reafirmando que sin libertad de expresión no hay democracia.
El episodio especial de Deliberante se estrena en la Ciudad de Panamá este 13 de noviembre, Día del Periodista en Panamá, en un acto conjunto con el Proyecto europeo de apoyo al periodismo independiente y la lucha contra la desinformación en varios países de la región. Además del podcast, se presentan una serie de reportajes realizados sobre la OC 5/85.
La Opinión Consultiva 5/85 constituyó la primera interpretación de la Corte Interamericana sobre el artículo 13 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. Más allá de su conclusión principal —de que el ejercicio del periodismo no debe estar condicionado a la afiliación a un colegio profesional ni a la posesión de títulos académicos específicos—, esta decisión sentó las bases para una lectura amplia y garantista del derecho a la libertad de expresión en el Sistema Interamericano. La Corte reconoció también el "altísimo valor que la Convención da a la libertad de expresión" y que las garantías de la libertad de expresión contenidas en la Convención Americana fueron "diseñadas para ser las más generosas y para reducir al mínimo las restricciones a la libre circulación de las ideas".
Este postulado entra en perfecta sintonía con la afirmación, reiterada a lo largo de la jurisprudencia interamericana, que "la libertad de expresión es una piedra angular en la existencia misma de una sociedad democrática". Es evidente que los desafíos que la protección al derecho a la libertad de expresión enfrenta en 2025 son muy distintos de los presentes en 1985, principalmente considerando que, con el avance de las tecnologías digitales, hay un punto de inflexión en el ejercicio de este derecho con el avance tecnológico. Sin embargo, la OC 5/85 sigue siendo un punto de referencia esencial. El derecho a la libertad de expresión es clave para que la ciudadanía pueda ejercer de manera informada sus decisiones individuales y colectivas y decidir los proyectos que guiarán presente y futuro.
Con el objetivo de contribuir al abordaje de los desafíos contemporáneos, la Relatoría ha decidido mirar también al pasado, construyendo una retrospectiva útil e inspiradora sobre los elementos históricos de la OC 5/85. El Relator Especial estuvo consultando el expediente judicial perfectamente preservado en la Biblioteca de la Corte Interamericana, realizando entrevistas con personajes claves en la historia de la OC y conversando sobre los impactos de la decisión con personas que, en el día de hoy son operadoras de justicia. A partir de la investigación que dio origen a este episodio especial de Deliberante, se constata que la Corte, al emitir esta Opinión Consultiva, no solo respondió a las circunstancias de su tiempo, sino que formuló una argumentación jurídica sólida y proyectada hacia el futuro. Temas como los obstáculos a una prensa libre, la ética y excelencia periodística, la circulación de información no veraz, el impacto de de la concentración económica en la libre expresión, la relación entre pluralismo y efectivo acceso a la información y las formas sutiles de censura, fueron preocupaciones en 1985 y siguen vigentes en la actualidad.
Hace 40 años, la Corte respondió a estos desafíos con la convicción de que las democracias en las Américas, en proceso de consolidación tras regímenes dictatoriales, debían proteger de manera amplia el artículo 13 de la Convención Americana. La RELE reafirma que esta respuesta sigue siendo válida en 2025. Si la libertad de expresión es la piedra angular de la democracia, la OC 5/85 es la piedra angular de su interpretación en el Sistema Interamericano.
Para acceder al episodio especial de Deliberante, disponible en Español, haga clic aquí.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.
No. R228/25
6:59 AM