- English
- Español
Comunicado de Prensa
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Bruselas, Bélgica - Considerando el impacto crucial que tiene la inteligencia artificial (IA) sobre la libertad de expresión, la libertad de los medios de comunicación y el ecosistema de la información;
reconociendo que el desarrollo y el uso de la IA pueden ser beneficiosos, pero plantean graves problemas relacionados con los derechos humanos;
subrayando la necesidad de garantizar que el diseño, el desarrollo y el despliegue de la IA estén firmemente anclados en la legislación, los principios y los compromisos internacionales en materia de derechos humanos;
reafirmando la dignidad humana, la igualdad y los derechos humanos como principios rectores de la integridad del ecosistema de la información,
La Relatora Especial de las Naciones Unidas (ONU) sobre la Promoción y Protección del Derecho a la Libertad de Opinión y de Expresión, el Representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la Libertad de los Medios de Comunicación, el Relator Especial de la Organización de Estados Americanos (OEA) para la Libertad de Expresión, y la Relatora Especial de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos (CADHP) para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información en África ("Mandatarios"), reunidos en Bruselas, Bélgica, para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa 2025, hicieron las siguientes declaraciones:
“El rápido desarrollo de sistemas de inteligencia artificial (IA) a menudo avanza sin incorporar suficientemente las consideraciones de derechos humanos. Los desarrolladores actúan principalmente dentro de marcos de ética técnica y eficacia comercial, mientras que la comunidad de derechos humanos interviene demasiado tarde en el proceso. Debemos pasar de un enfoque basado en la mitigación de riesgos a otro en el que la libertad de expresión y la integridad de la información sean principios fundamentales integrados desde las primeras fases del desarrollo de la IA. Para ello es necesario salvar la distancia entre la innovación técnica y la protección de los derechos humanos, y garantizar que los sistemas de IA mejoren el ecosistema de la información que sustenta nuestras democracias, en lugar de socavarlo” - Pedro Vaca, Relator Especial para la Libertad de Expresión de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Organización de Estados Americanos (OEA).
“Existe una relación compleja entre el periodismo y las Big Tech, incluida la inteligencia artificial. Esta se caracteriza por una creciente dependencia de los medios de comunicación respecto de las plataformas, preocupaciones por la seguridad de los periodistas y la lucha por la visibilidad de las noticias, que afecta tanto al acceso a noticias precisas y basadas en hechos como a la sostenibilidad económica y financiera de los medios de comunicación. Además, somos testigos del uso no autorizado, no atribuido y no compensado del contenido periodístico para entrenar sistemas de IA. Deberíamos aprovechar este impulso de la IA para explorar oportunidades de crear espacios de información pública donde se priorice la información de interés público, en apoyo de la democracia, la paz y la seguridad” - Jan Braathu, Representante de la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa (OSCE) para la Libertad de los Medios de Comunicación.
“África enfrenta una mayor intensificación de la brecha digital global, ya que la tecnología de IA depende de chips informáticos de alta potencia, centros de datos de gran consumo de electricidad, una sólida capacidad de investigación y financiamiento para el desarrollo de modelos fundacionales de IA. Estos elementos no existen actualmente en África. La minoría de personas africanas que tiene acceso a la conectividad digital sólo utilizará aplicaciones de IA o la IA integrada en servicios existentes, como mapas y transmisión de vídeo. Dado que la mayoría de los modelos fundacionales de IA se desarrollan fuera de África, por las razones expuestas anteriormente, la consecuencia es que las aplicaciones de IA y la IA integrada en otras aplicaciones son, por lo tanto, deficientes en cuanto a lenguas africanas, tonos de piel africanos, lenguas africanas y otras especificidades del continente. Todo ello afecta a las herramientas disponibles para los medios de comunicación y las ciudadanías africanas. Esto conducirá a la discriminación y a la exacerbación de las desigualdades sociales, en detrimento de África” - Geereesha Topsy Sonoo, Relatora Especial para la Libertad de Expresión y el Derecho a la Información de la Comisión Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
“Como todas las tecnologías, la IA conlleva tanto beneficios como riesgos, pero sin duda ha llegado para quedarse. Los gobiernos, las empresas y, sobre todo, la sociedad civil deben trabajar juntos para garantizar que el uso de la IA se rija por un enfoque de derechos humanos centrado en las personas. El éxito de la IA no debería medirse por la velocidad de las noticias, sino por su calidad; no por su capacidad para aumentar las ganancias, sino por su capacidad para restablecer la confianza pública en la información. Con un verdadero compromiso con la libertad de expresión, la IA podría convertirse en el tipo de herramienta que el mundo necesita para un desarrollo sostenible que no deje a nadie atrás” - Irene Khan, Relatora Especial de las Naciones Unidas sobre el Derecho a la Libertad de Opinión y Expresión.
Las y los titulares de mandatos sobre libertad de expresión reafirman la importancia de los foros internacionales y de la colaboración entre múltiples partes interesadas para el diálogo sobre los avances relacionados con la IA. Superando las conversaciones aisladas y fusionando los debates sobre la IA con los asuntos que afectan a la libertad de expresión y la libertad de los medios de comunicación, las y los titulares de mandatos procurarán brindar orientación a diversos actores sobre las salvaguardias y los enfoques necesarios para aprovechar la tecnología de manera que se fortalezcan los procesos democráticos y se promueva la integridad de la información como base fundamental de la democracia, la paz y la seguridad.
No. R089/25
11:11 AM