La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión publica informe especial sobre la situación de la libertad de prensa en Haití

10 de mayo de 2025

Washington D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica su informe especial sobre la situación de la libertad de prensa en Haití, Estado que, según su evaluación, enfrenta los desafíos más graves y persistentes para el ejercicio del periodismo en el hemisferio.

El informe examina la evolución de las garantías y condiciones que afectan el ejercicio de la labor periodística, destaca su papel fundamental en la superación de la crisis multidimensional que atraviesa el país—incluida la celebración de elecciones antes del 7 de febrero de 2026—, y formula recomendaciones dirigidas a las autoridades para su protección y fortalecimiento. El conjunto de hechos documentados entre 2018 y 2025 por esta Oficina dan cuenta de un panorama sumamente alarmante para las y los profesionales de la comunicación en Haití: asesinatos deliberados; ataques armados contra medios; desapariciones forzadas y secuestros; desplazamiento interno y exilio forzado; así como agresiones contra quienes cubren manifestaciones y protestas sociales. La convergencia de estos patrones de violencia contra la prensa, agravados por niveles extremadamente elevados de impunidad, permite a la Relatoría concluir que el país, y en especial las áreas donde el Estado ha perdido el monopolio de la fuerza, se está transformando en una zona silenciada sin precedentes en las Américas.

Asimismo, el informe destaca al periodismo como una herramienta esencial para enfrentar y eventualmente superar la crisis multidimensional por la que atraviesa Haití, dada su función en la visibilización de violaciones a los derechos humanos y altos niveles de impunidad; la rendición de cuentas de autoridades nacionales e internacionales; el fortalecimiento del debate público informado; y la garantía de elecciones libres, justas y transparentes que permitan el restablecimiento del orden democrático y del funcionamiento pleno del Estado. En este sentido, el documento está especialmente dirigido a los nuevos actores institucionales y de seguridad en el país—como el Consejo Presidencial de Transición (CPT) y la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MAMS) de la ONU—, instándoles a establecer condiciones que permitan el ejercicio libre y seguro de esta profesión con el acompañamiento de la comunidad internacional.

El informe consta de cuatro secciones. La primera aborda la situación de la institucionalidad democrática en el país, incluyendo un repaso de los dos ciclos de desestabilización identificados por la CIDH en su informe de agosto de 2022 sobre la “Situación de Derechos Humanos en Haití”, así como del fin del gobierno interino de Ariel Henry (2021–2024) y la instalación del CPT en el primer semestre de 2024. La segunda sección analiza la solicitud, autorización, mandato, despliegue y resultados preliminares de la MAMS. En ambas secciones se destaca el rol fundamental del periodismo para enfrentar la crisis y viabilizar elecciones antes del primer trimestre de 2026. La tercera sección examina la situación de la libertad de prensa en el país a la luz de los estándares interamericanos vigentes, consolidando el monitoreo realizado por la Relatoría desde 2018 hasta mayo de 2025. Finalmente, la cuarta sección formula recomendaciones dirigidas al Estado, encabezado por el gobierno interino, así como a las fuerzas de seguridad nacionales e internacionales, incluyendo la MAMS y cualquier otro mecanismo o misión que, de ser el caso, le suceda.

Esta Oficina confía en que el presente informe contribuya a documentar las distintas violaciones a la libertad de prensa y otros derechos asociados ocurridas en los últimos siete años, registrando los crímenes cometidos, las víctimas y el estado actual de las investigaciones. Del mismo modo, se espera que el informe subraye el valor estratégico del periodismo en el contexto actual y su papel esencial para comprender y buscar salidas a la crisis multidimensional, alentando a los actores nacionales e internacionales a adoptar medidas firmes, coordinadas y oportunas.

Para acceder al informe completo, haga clic  aquí

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

No. R096/25

2:44 PM