La RELE condena el asesinato del periodista Salomón Ordóñez Miranda en México y llama a las autoridades a esclarecer los hechos

11 de julio de 2025

Washington D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condena el asesinato del periodista Salomón Ordóñez Miranda, ocurrido en Puebla, México. Asimismo, insta a las autoridades mexicanas a llevar a cabo investigaciones diligentes, oportunas y efectivas, con el fin de identificar y sancionar a los responsables del crimen.

Según información pública, el 23 de junio de 2025, el periodista y fotógrafo Salomón Ordóñez Miranda fue asesinado en el municipio de Cuetzalan del Progreso, en el estado de Puebla, por sujetos desconocidos que le habrían disparado en al menos dos ocasiones. De acuerdo con reportes disponibles, los servicios de emergencia habrían tardado más de una hora en llegar, tiempo durante el cual el comunicador permaneció gravemente herido. La víctima habría fallecido mientras recibía atención médica en un centro de salud.

Ordoñez Miranda era el administrador del medio digital "Shalom Cuetzalan Producciones" en la red social de Facebook, en donde cubría temas comunitarios y de seguridad.

Por su parte, el Gobierno de Puebla emitió un comunicado en el que lamentó el fallecimiento del periodista y señaló que la Fiscalía General del Estado, en coordinación con autoridades municipales, se encuentra realizando las investigaciones correspondientes.

A lo largo del año, esta Oficina también ha documentado los asesinatos de los periodistas Calletano de Jesús Guerrero, Alejandro Gallegos León, Kristian Uriel Martínez Zavala, Martín Ruelas Esparza, Raúl Irán Villarreal Belmont, José Carlos González Herrera y Avisack Douglas. El Estado ha informado a la Relatoría Especial que algunos de estos casos están siendo investigados, y que no se ha determinado que todos guarden una relación directa con la labor periodística de las víctimas.

La RELE recuerda que la violencia contra periodistas constituye la forma más extrema de censura y compromete los derechos a la vida, la integridad personal, y la libertad de pensamiento y expresión. De conformidad con el Principio 9 de la Declaración de Principios sobre Libertad de Expresión de la CIDH, es deber de los Estados prevenir e investigar estos hechos, sancionar a sus responsables y garantizar a las víctimas una reparación adecuada.

La impunidad en estos crímenes no solo favorece su repetición, sino que debilita la confianza de las familias de las víctimas en las instituciones del Estado y contribuye a la autocensura de las personas trabajadoras de la prensa. La CIDH y su RELE han señalado que la falta de debida diligencia en la investigación, juzgamiento y sanción de los responsables puede constituir una vulneración adicional a los derechos de acceso a la justicia y a las garantías judiciales de las personas afectadas y sus familiares.

Por todo lo anterior, la RELE urge a las autoridades mexicanas a investigar de manera seria, pronta, eficaz y con debida diligencia el asesinato del periodista Salomón Ordóñez Miranda, así como los demás crímenes cometidos contra periodistas y trabajadores de la prensa en México, considerando como posible móvil la labor informativa de las víctimas. Asimismo, las insta a identificar, juzgar y sancionar a los responsables de estos hechos. La Oficina de la Relatoría Especial expresa su solidaridad con las familias de periodistas asesinados.

La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) con el fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

No. R139/25

2:47 PM