Solicitud de Hojas de Vida (CIDH/ RELE)
COMUNICADOR/COORDINADOR DE PRENSA (P1)
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión hace un llamado a periodistas y comunicadores sociales interesados en trabajar en derechos humanos y libertad de expresión, altamente comprometidos y dedicados, para trabajar en la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión ("Relatoría"), a fin de colaborar en la ejecución de su mandato, lo cual incluye elaborar estudios temáticos, realizar visitas e impartir cursos y talleres en distintos lugares de la región para difundir los estándares del sistema interamericano sobre el tema, tomar contacto directo con la problemática de la libertad de expresión en los distintos países. Monitorear diariamente la situación de la libertad de expresión en la región y elaborar informes los correspondientes informes.
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión fue creada en Octubre de 1997 como oficina permanente con independencia funcional, y estructura operativa propia, con el propósito de estimular la defensa, garantía y promoción de la libertad de expresión e información en el hemisferio. En marzo de 1998, se definió de manera general sus características y funciones y se creo un fondo voluntario de asistencia económica para ésta. Su funcionamiento y mandato depende exclusivamente de los fondos externos que la Relatoría gestiona.
Información básica de la convocatoria
Fecha de Publicación: 14 de abril de 2010.
Fecha de cierre: 10 de mayo de 2010.
Fecha de selección: 14 de mayo de 2010.
Fecha de inicio: Entre el 1y el 15 de junio de 2010.
Duración: 6 meses
Sujeto a condiciones de satisfactorio desenvolvimiento laboral y disponibilidad de fondos, el contrato podría ser renovado.
Salario: Salario competitivo de acuerdo a la experiencia requerida y responsabilidades a ser asignadas, según la categoría de salarios que rige a la OEA para profesional P-1.
Lugar: Oficina de la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, Sede de la CIDH, Secretaría Ejecutiva de la OEA, Washington, D.C., Estados Unidos de América.
Funciones y resultados esperados
1) Asesorar a la Relatora en la definición de la estrategia de comunicaciones más efectiva de la Relatoría y participar en su desarrollo.
2) Mantener una base de contactos actualizada y depurada para la distribución de los comunicados de prensa e información producida por la Relatoría y crear una lista de distribución para agilizar las comunicaciones de la Relatoría.
3) Semanalmente, recuperar, organizar y verificar las alertas sobre las situaciones que afectan la libertad de expresión de los países de la región y registrar los hechos debidamente documentados para ser incorporados en el informe anual.
4) Verificar la fuente de la alerta con base en fuentes objetivas y confiables para determinar la veracidad de los hechos. Determinar la gravedad y urgencia. Verificar en cada país con fuentes primaria y tomar información relevante sobre la situación. Informar a la Relatora sobre los hechos y la información recopilada a fin de determinar el pronunciamiento de la RELE.
5) Preparar y divulgar las comunicaciones a los Estados y al publico que le sean solicitados según las instrucciones de la Relatora Especial.
6) Acompañar a la Relatora en las visitas oficiales en las cuales registrara los hechos presentados y conocidos por la Relatoría, colaborar en la elaboración de los comunicados de prensa y prestar apoyo a la Relatora en el desarrollo de las actividades de la visita.
7) Participar en el diseño y desarrollo de seminarios presenciales o virtuales de formación y capacitación a ONG, comunicadores y medios, abogados, servidores públicos y otros actores relevantes para el sistema;
8) Participar en la elaboración de los informes temáticos, los informes regionales y el informe anual de la Relatoría Especial;
9) Colaborar con los otros miembros del equipo para el cumplimiento puntual y la ejecución eficaz del plan de la Relatoría;
10) Asistir a la Relatora Especial en el desempeño de todas sus actividades.
Requisitos mínimos:
Ser ciudadano de algún Estado Miembro de la OEA.
1. Educación
Se valorará de manera especial estudios de formación a nivel profesional, de especialización o maestría en periodismo o comunicación social.
Se valorará de manera especial estudios a nivel de especialización o maestría en derecho, derechos humanos, derecho internacional, ciencia política y áreas afines.
2. Experiencia
Al menos dos años de experiencia en práctica periodística.
Se valorará especialmente la experiencia directa en monitoreo sobre la situación de la libertad de prensa o libertad de expresión, elaboración de investigaciones o diagnósticos o investigaciones directamente relacionadas con la libertad de expresión.
3. Conocimiento de idiomas
Indispensable el dominio de ingles y español. Se valorará especialmente el conocimiento de francés y portugués.
4. Habilidades especiales y competencias requeridas
Excelente capacidad de comunicación oral y escrita en español e ingles. Capacidad para apreciar las implicaciones y repercusiones de su trabajo en los casos individuales, informes y pronunciamientos. Capacidad de desenvolvimiento en situaciones que requieren trabajo de equipo. Cordiales y respetuosas relaciones interpersonales.
Documentos Requeridos para postular
1. Carta de presentación
2. Hoja de vida actualizada
3. Copia simple de los títulos o grados obtenidos.
4. Certificaciones laborales que permitan verificar el tiempo de experiencia informado.
5. Copias de comunicados de prensa elaborados en temas de libertad de expresión.
6. Un documento o informe de su autoría (de 10 a 20 pags.), sin editar por un tercero, en ingles
7. Un documento o informe de su autoría sin editar por un tercero, en español.
8. Información de contacto (nombre, puesto, dirección, teléfono y correo electrónico) de las últimas tres personas que hubieren actuado en calidad de supervisores profesionales o académicos de su trabajo.
Los documentos deben ser enviados por correo a la siguiente dirección: fcastro@oas.org