- English
- Español
Comunicado de Prensa
Relatoría Especial para la Libertad de Expresión
Washington D.C. – La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión (RELE) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) publica una actualización de su “Marco jurídico interamericano sobre el derecho a la libertad de expresión”, documento cuya primera edición se publicó bajo el mandato de la Relatora Especial Catalina Botero y que recopila estándares que los órganos del sistema interamericano de derechos humanos han desarrollado con respecto a este derecho.
El informe presenta de manera estructurada los estándares sobre libertad de expresión desarrollados por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH), la CIDH y su RELE. Uno de sus principales propósitos es facilitar la consideración e implementación de dichos estándares en los distintos ámbitos del hemisferio para la protección de la libertad de expresión. Esto incluye el poder judicial, la formulación de políticas públicas, iniciativas legislativas, investigaciones académicas y actividades de defensa de los derechos humanos, entre otros.
La primera edición del Marco Jurídico Interamericano, publicada en 2009, fue actualizada con base en documentos del sistema publicados hasta el primer semestre de 2024. Ello incluyó las sentencias y opiniones consultivas de la Corte IDH, resoluciones de la Comisión interamericana, informes de la CIDH y su RELE, así como Declaraciones Conjuntas y otros pronunciamientos de la Relatoría Especial. Asimismo, el documento recibió una actualización de su estructura de capítulos internos para reflejar los avances.
Así, el informe incluye el reconocimiento de nuevas categorías de discursos especialmente protegidos, como el discurso sobre asuntos ambientales y los discursos que denuncian la violencia de género; las nuevas relaciones con este derecho que se han establecido en la jurisprudencia en los últimos 15 años, el rol de la libertad de expresión en materia de libertad sindical y en la defensa de derechos laborales, y el avance jurisprudencial acerca de la incompatibilidad de la legislación penal para proteger el honor de funcionarios públicos por comentarios críticos.
El documento también refleja la inclusión de las demandas estratégicas en contra de la participación pública (SLAPP, por sus siglas en inglés) como categorías de análisis en los estándares interamericanos, así como el trabajo más reciente de la RELE acerca del alcance de los discursos no protegidos por el artículo 13.5 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (CADH), incluyendo la apología del odio que constituya incitación a la violencia.
Entre las actualizaciones también se encuentran referencias al desarrollo de estándares específicos sobre derecho a la libertad de expresión en internet, temática que encontró amplio desarrollo en el sistema interamericano desde 2009; el reconocimiento del derecho a la protesta y las primeras sentencias de la Corte IDH sobre la violación del derecho a la libertad de expresión y de asociación en el contexto de protestas ciudadanas; y el desarrollo jurisprudencial sobre el derecho a la autodeterminación informativa, incluyendo su vínculo con el artículo 13 y la protección de actividades como el periodismo y la defensa de los derechos humanos.
Asimismo, releva la mirada de la CIDH, su RELE y la Corte Interamericana sobre la protección reforzada de los discursos de grupos en situación de vulnerabilidad, destacando por ejemplo la importancia de las medidas positivas para garantizar la libertad de expresión de mujeres periodistas, o el rol de las radios comunitarias para la diversidad en los medios de comunicación en el continente.
Con la publicación de esta actualización del Marco Jurídico, la RELE busca aportar elementos sistematizados para que los Estados y los distintos actores de la sociedad civil contribuyan a la protección del derecho la libertad de expresión en sociedades plurales y democráticas.
Asimismo, se reafirma el postulado que ubica el derecho a la libertad de expresión como un pilar indispensable de las democracias interamericanas. La Relatoría reitera su disposición para continuar brindando asistencia técnica y colaborando con los Estados, personas e instituciones usuarias del sistema interamericano de derechos humanos para la promoción y defensa de la libertad de expresión.
Para acceder al informe completo, haga clic
La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión es una oficina creada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), a fin de estimular la defensa hemisférica del derecho a la libertad de pensamiento y expresión, considerando su papel fundamental en la consolidación y el desarrollo del sistema democrático.
No. R132/25
7:44 PM