- English
- Español
 
Oficina de   Prensa y Comunicación de la CIDH
Tel: +1 (202) 370-9001
 
cidh-prensa@oas.org
Washington, D.C. - La  Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) saluda la adopción por parte  del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) de  la Resolución A/HRC/32/L.2/Rev.2, titulada “Protección contra la Violencia y Discriminación basada en la  Orientación Sexual y la Identidad de Género”, que establece la creación de  un/a Experto/a Independiente sobre orientación sexual e identidad de género. 
En este sentido, la  Comisión resalta el liderazgo de Estados Miembros de la Organización de los  Estados Americanos (OEA) que propusieron la resolución: Argentina, Brasil,  Colombia, Costa Rica, Chile, México y Uruguay. La CIDH destaca el trabajo  realizado por las organizaciones de la sociedad civil que ha sido crucial para  el posicionamiento de la problemática en las agendas de los diferentes órganos internacionales  y regionales de protección de derechos humanos. 
“Esta histórica  resolución marca un hito en el reconocimiento de la igualdad y no  discriminación de todas las personas. Constituye, además, una importante  herramienta para asistir a los Estados en el cumplimiento de sus obligaciones  de respetar y garantizar los derechos humanos de todas las personas, sin  discriminación alguna con base en la orientación sexual e identidad de género”,  afirmó Francisco Eguiguren Praeli, Primer Vicepresidente y Relator para  Derechos de las Personas Lesbianas, Gay, Bisexuales, Trans e Intersex (LGBTI)  de la CIDH.
La CIDH espera poder trabajar de manera conjunta con el/la Experto/a  Independiente, tal y como lo ha venido haciendo con otros/as expertos/as y  órganos de ONU, para impulsar mayores y significativos avances en el respeto y  protección de los derechos de las personas, sin discriminación alguna con base en la orientación sexual e identidad  de género. Parte del trabajo debe centrarse en visibilizar y documentar la  discriminación, exclusión y los altos niveles de violencia que experimentan las  personas LGBTI, tal y como lo ha venido haciendo la Comisión desde hace varios  años, incluyendo a través de su informe “Violencia contra Personas LGBTI en América”, aprobado en  noviembre de 2015.
  
  
  La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados  Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención  Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato  de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como  órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete  miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a  título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
No. 092/16