- English
 - Español
 
La Comisión Interamericana condena atentado contra otro miembro de la familia Barrios en Venezuela
14 de enero de 2011
Washington, D.C. – La Comisión 
	Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) deplora el atentado sufrido por 
	Néstor Caudi Barrios tras reiteradas amenazas de la policía del Estado 
	Aragua en Venezuela, sin que el Estado haya adoptado medidas para protegerlo 
	a pesar de ser beneficiario de medidas provisionales dictadas por la Corte 
	Interamericana. Este hecho se enmarca en el patrón de persecución y 
	desprotección en que se encuentra la Familia Barrios en el Estado Aragua, 
	Venezuela, situación que ha cobrado la vida de 6 de sus miembros. 
	
	Según lo informado a la Comisión Interamericana, el pasado 2 de enero de 
	2011, el joven Néstor Caudi Barrios se encontraba en su moto frente a la 
	vivienda de su tía Eloisa Barrios en el sector Las Casitas, pueblo de 
	Guanayen, Estado Aragua, cuando fue interceptado por dos motorizados 
	vestidos de civil y con casco, quienes procedieron a dispararle en múltiples 
	oportunidades. La información disponible indica que no le robaron ninguna 
	pertenencia a Néstor Caudi Barrios quien se encontraría actualmente en un 
	hospital. 
	
	Entre 1998 y 2010 fueron asesinados seis miembros de la familia Barrios: los 
	dos hermanos de Néstor Caudi, Rigoberto, a los 15 años, y Wilmer José 
	Flores; su primo Oscar, a los 22 años; y sus tíos Benito, Narciso y Luis. 
	Benito y Narciso Barrios fueron ejecutados extrajudicialmente por la policía 
	de Aragua, y la CIDH determinó en el procesamiento de este caso que hay 
	elementos suficientes para concluir que lo mismo ocurrió con Luis, Rigoberto 
	y Oscar Barrios.
	
	La Comisión y la Corte Interamericanas de Derechos Humanos le han dado 
	seguimiento a esta situación mediante todas las acciones correspondientes 
	(solicitudes de información, medidas cautelares, medidas provisionales, 
	informes de admisibilidad y de fondo de la Comisión y envío del caso a la 
	Corte IDH), pero el Estado de Venezuela no adoptó las medidas necesarias 
	para proteger la vida de los miembros de esta familia, que continúa siendo 
	víctima de asesinatos, detenciones, allanamientos, amenazas y hostigamiento. 
	El Estado tampoco ha dispuesto que se realicen investigaciones efectivas 
	sobre estos crímenes, que permanecen en la impunidad.
	
	Néstor Caudi Barrios fue testigo presencial de la ejecución extrajudicial de 
	su tío Narciso Barrios perpetrada el 11 de diciembre de 2003 por 
	funcionarios de la policía del Estado Aragua. Desde ese momento ha recibido 
	múltiples amenazas de muerte por funcionarios policiales, especialmente 
	cuando las investigaciones se reactivan. Las amenazas de muerte fueron 
	denunciadas en reiteradas oportunidades ante las autoridades venezolanas 
	quienes no dispusieron medida de protección alguna en su favor. Esta 
	situación motivó que Néstor Caudi Barrios se desplazara de su lugar de 
	residencia para proteger su vida e integridad personal. 
	
	Recientemente la familia Barrios habría denunciado ante las autoridades 
	internas la continuidad del hostigamiento por parte de funcionarios de la 
	policía de Aragua. La información disponible indica que el 29 de noviembre 
	de 2010 varios miembros de la familia Barrios asistieron a una conmemoración 
	religiosa por el aniversario de la muerte de Oscar José Barrios, viendo 
	rondar cerca de la casa de la señora Eloisa Barrios y en horas de la noche a 
	un funcionario policial que ha sido denunciado como presunto responsable de 
	diversos hechos de violencia contra la familia Barrios. Ante esta situación, 
	el 17 de diciembre de 2010 el representante legal de la familia habría 
	interpuesto una denuncia en la Unidad de Atención a la Víctima, a fin de 
	verificar las labores que cumplía dicho funcionario. Según lo informado a la 
	CIDH, esta denuncia habría sido archivada. 
	
	La Comisión Interamericana expresa su profunda preocupación por la situación 
	de desprotección y vulnerabilidad en la que permanecen los miembros de la 
	familia Barrios. Asimismo, la CIDH condena las múltiples omisiones del 
	Estado venezolano en disponer medidas efectivas de protección a pesar de que 
	por lo menos desde el año 2004 ha tenido pleno conocimiento de las 
	ejecuciones extrajudiciales que comenzaron a perpetrarse contra la familia 
	Barrios.
	
	La CIDH recuerda que es obligación del Estado investigar de oficio hechos de 
	esta naturaleza y sancionar a los responsables. Asimismo, la Comisión 
	reitera una vez más su llamado al Estado de Venezuela a adoptar en forma 
	inmediata y urgente todas las medidas necesarias a fin de garantizar el 
	derecho a la vida, la integridad y la seguridad de los miembros 
	sobrevivientes de esta familia.
	
	La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados 
	Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la 
	Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión está integrada por 
	siete miembros independientes que se desempeñan en forma personal, que no 
	representan a ningún país en particular y que son elegidos por la Asamblea 
	General de la OEA.
No. 1/11