Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría de Asuntos Políticos
Fortaleciendo la Democracia en el Hemisferio
Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Guatemala
- MOE Elecciones Generales (6 de septiembre de 2015) y Segunda Vuelta Presidencial (25 de octubre)
Información General del país
División Territorial
Guatemala se encuentra en
Centroamérica, entre dos mares: el Mar del Caribe al noroeste, y el Océano
Pacífico al Sur. Al norte y al oeste limita con México, al sureste con El
Salvador y Honduras, y al noreste con Belice. Guatemala cuenta con una
superficie continental e insular de 108.890 Km². El país está dividido en 22
departamentos y el territorio se organiza en 338 municipios.
Población
Guatemala tiene una población de
aproximadamente 15.859.714 habitantes[1]
(51.2% mujeres y 48.8% hombres). Según el estudio más reciente del Instituto
Nacional de Estadística (INE) de Guatemala, Ias estructuras de edad son las
siguientes: de 0-14 años el 38.4%, de 15-64 años el 56.82% y de 65 o más años
el 4.78% de la población[2].
La expectativa de vida es de 70.88 años y la tasa de crecimiento poblacional
total para el periodo 2010 a 2015 es de 2.4%. Se registra que la mayoría de la
población es autodenominada no indígena (60%), siendo la población indígena en
torno al 40 %. El 48% de la población reside en el área urbana (48.5%),
mientras que la población rural oscila alrededor del 51.5 %. El nivel de
alfabetización oscila alrededor del 78% de la población adulta y del 94% de los
jóvenes[3].
Idiomas
El idioma oficial de Guatemala es
el español pero el Estado reconoce, promueve y respeta los idiomas de los pueblos
maya, garífuna y xinka.
Economía
La moneda oficial de Guatemala es
el Quetzal. Su tipo de cambio frente al dólar americano, según la cotización de
las divisas es aproximadamente 1 dólar por Q 7.65. El PIB es aproximadamente
$58.7 miles de millones, lo que equivale a $3.440 per cápita, y en 2014 el
crecimiento del PIB fue del 4.2%[4].
Por otro lado, la tasa de desempleo del 2014 es de 2.9%[5] mientras que
la tasa de subempleo visible sobre la población económicamente activa es
cercana al 14,4%. Aproximadamente el 30% de los habitantes vive con menos de $2
al día.
Medios de Comunicación
Guatemala cuenta con
aproximadamente 26 canales de televisión y más de 10 periódicos diarios. Los
diarios más importantes son: Prensa Libre, La Hora, Siglo XXI, y El Periódico.
Los cuatro canales de televisión abierta de cobertura nacional son:
Canal 3, Teleonce, Televisiete y Trecevisión. Los cuatro pertenecen a un mismo
grupo empresarial.
[1]Según estimados del Banco Mundial
(2014): http://datos.bancomundial.org/indicador/SP.POP.TOTL