Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría de Asuntos Políticos
Fortaleciendo la Democracia en el Hemisferio
Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Guatemala
- MOE Elecciones Generales (6 de septiembre de 2015) y Segunda Vuelta Presidencial (25 de octubre)
Sistema político
La Constitución de Guatemala de 1985 define una separación de
poderes entre las ramas del gobierno ejecutivo, legislativo y judicial.
Órgano Ejecutivo
El presidente y vicepresidente son electos directamente por medio
del sufragio universal y están limitados a un período improrrogable de cuatro
años. El vicepresidente puede ser candidato para presidente después de cuatro
años fuera del cargo.
Órgano Legislativo
Se ejerce por el Congreso de la República (unicameral), compuesto
por 158 diputados electos directamente mediante sufragio universal y secreto,
por el sistema de distritos electorales y lista nacional, para un período de
cuatro años, pudiendo ser reelectos. Cada departamento del país constituye un
distrito electoral. El municipio de Guatemala forma el distrito central, y los
otros municipios del departamento de Guatemala constituyen el distrito de
Guatemala. Por cada distrito electoral deberá elegirse como mínimo un diputado.
La ley establece el número de diputados que correspondan a cada distrito en
proporción a la población. Un número equivalente al 25% de diputados
distritales será electo directamente como diputados por lista nacional.
Administración de Justicia
Se ejerce por la Corte de Constitucionalidad y la Corte Suprema de
Justicia. Asimismo, participa en el sistema de justicia el Ministerio Público.
-Corte de Constitucionalidad
La Corte de Constitucionalidad es un
tribunal permanente autónomo cuya función es la defensa del orden
Constitucional; actúa como Tribunal colegiado con independencia de los
demás organismos del Estado y ejerce funciones específicas
que le asigna la Constitución y la Ley de Amparo, Exhibición
Personal y de Constitucionalidad. La Corte de Constitucionalidad se compone de
cinco jueces elegidos para un periodo de cinco años. Uno de los jueces es
electo por el congreso, uno es nombrado por el Presidente, uno es electo por la
Corte Suprema de Justicia, uno es electo por el Consejo Superior de la
Universidad de San Carlos de Guatemala, y otro por el Colegio de Abogados y
Notarios de Guatemala. Al tener funciones de protección de derechos
fundamentales, puede revisar decisiones del TSE.
-Corte Suprema de Justicia
La Corte Suprema de Justicia se integra por trece magistrados, que
son electos por el Congreso de la República por un período de cinco años, de
una nómina de 26 candidatos propuestos por una comisión de postulación
(integrada por un representante de los rectores de las universidades del país,
representantes electos por la Asamblea General del Colegio de Abogados y
Notarios de Guatemala y representantes electos por los magistrados titulares de
la Corte de Apelaciones).
-Ministerio Público
El Ministerio Público, órgano que tiene la función de investigar los
delitos de acción pública y promover la persecución penal ante los tribunales,
dirigiendo a la policía y demás cuerpos de seguridad del Estado en la
investigación de hechos delictivos. Tiene por función preservar el Estado de
derecho y el respeto a los derechos humanos, efectuando las diligencias
necesarias ante los tribunales de justicia.
Lo preside el Fiscal General y a nivel operativo están las Fiscalías
Distritales y Municipales. Actualmente, existen 23 fiscalías distritales
distribuidas en 22 Departamentos y 34 fiscalías municipales en igual número de
municipios.