Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría de Asuntos Políticos
Fortaleciendo la Democracia en el Hemisferio
Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Paraguay
- MOE Elecciones municipales del 15 de noviembre de 2015
Información General del país
Información general del país
División político-territorial
La población de Paraguay alcanza los 6.783.372 habitantes quienes se distribuyen en 406.752km2. Su capital y sede de Gobierno es Asunción y sus 17 departamentos son: Concepción, San Pedro, Cordillera, Guairá, Caaguazú, Caazapá, Itapúa, Misiones, Paraguarí, Alto Paraná, Central, Ñeembucú, Amambay, Canindeyú, Presidente Hayes, Alto Paraguay, Boquerón. El país está subdividido en 250 distritos.
Geografía y Clima
El territorio de Paraguay es el octavo en superficie de América del Sur y el sexagésimo en extensión de la tierra. Paraguay se encuentra entre los paralelos 19º 10’ y 27º 50’ de latitud sur y los meridianos 54º 10’ y 62º 50’ de longitud oeste. El territorio se halla a 611 km del Océano Atlántico y a unos 819 km del Pacífico. Limita al norte con Brasil y Bolivia, al este con Brasil y Argentina, al sur con Argentina y al oeste con Bolivia y Argentina. La geografía paraguaya contiene tres tipos climáticos: semitropical continental en el oeste del Chaco, semitropical semiestépico en el área central con eje en el río Paraguay, y semitropical húmedo en la región Oriental.
Idiomas oficiales
El idioma guaraní y con el español, representan las dos lenguas oficiales de la Nación. El guaraní fue declarado como lengua oficial del Paraguay en la Constitución del año 1992, ocupando de esta manera el mismo rango oficial que el español. La lengua guaraní es hablada y comprendida por el 95% de la población; mientras que el español es comprendido y hablado por el 90% de la población. El guaraní es utilizado como lengua doméstica y el español como lengua comercial y en la educación. Paraguay es a menudo citado como una de las pocas naciones bilingües en el mundo.
Religión
Según el último censo, el 89,6% de la población es católica y el 6,2% es evangélico. También están presentes las religiones indígenas, los testigos de Jehová, la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días, judíos, musulmanes, Budistas, adherentes a la Iglesia de la Unificación y miembros del Bahaísmo.
Grupos étnicos
La población paraguaya es el resultado de una mezcla heterogénea: mestizos, criollos, inmigrantes portugueses, alemanes, italianos, menonitas, indígenas de ascendencia guaraní e indígenas pámpidos. Paraguay tiene el menor porcentaje de indígenas de Latinoamérica (1,8% de la población ó 116 mil personas), después de Uruguay (0%).
1- "Compendio Estadístico 2013" (PDF). Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos de Paraguay (DGEEC).