Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Secretaría de Asuntos Políticos
Fortaleciendo la Democracia en el Hemisferio
Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Paraguay
- MOE Elecciones municipales del 15 de noviembre de 2015
Sistema político
De acuerdo con la Constitución de 19921, Paraguay se define como una democracia republicana, participativa y pluralista. El gobierno es ejercido por los poderes legislativo, ejecutivo y judicial en un sistema de separación, equilibrio, coordinación y control recíproco de poderes:
Poder Ejecutivo
El Poder Ejecutivo es ejercido por el Presidente de la República quien dura en su cargo cinco años improrrogables que se comienzan a contar a partir del quince de agosto siguiente a las elecciones. El Presidente, y Vicepresidente de la República, son elegidos por mayoría simple, en votación directa y a través de comicios generales que se desarrollan entre noventa y ciento veinte días previos a la expiración del período constitucional vigente.
Poder legislativo
El poder Legislativo es ejercido por el Congreso bicameral, compuesto por una Cámara de Senadores y otra de Diputados. Los miembros son elegidos mediante votación directa, en comicios simultáneos a la elección presidencial, y duran en su cargo 5 años. El Senado está compuesto por 45 miembros y 30 suplentes electos por circunscripción nacional. La Cámara de Diputados está compuesta por 80 miembros titulares e igual número de suplentes electos por colegios electorales departamentales.
Poder Judicial
La administración de justicia está a cargo del Poder Judicial ejercido por la Corte Suprema, tribunales y juzgados. La Corte Suprema la integran 9 miembros designados por el Senado, en acuerdo constitucional del Poder Ejecutivo, previo proceso de selección de candidatos e integración en ternas conformados por el consejo de la magistratura. La Constitución Nacional establece a la Justicia Electoral como parte del Poder Judicial, y encarga a dicho órgano la tarea de convocar, juzgar, organizar, dirigir, supervisar y vigilar los actos y las cuestiones derivadas de elecciones generales, departamentales y municipales, así como los derechos y los títulos de quienes resulten elegidos.
Autoridades Municipales
El gobierno municipal es ejercido por la Junta Municipal y la Intendencia Municipal (art. 20 de la Ley Orgánica Municipal —L.O.M). La Intendencia está formada por el Intendente y las dependencias administrativas del Municipio. El Intendente es el administrador general de la Municipalidad, electo en forma directa por los ciudadanos, por un periodo de 5 años. La Junta Municipal es el órgano deliberante y legislativo del gobierno municipal. Lo conforman los concejales, quienes duran 5 años en sus funciones y pueden ser reelectos. La cantidad de miembros concejales está establecida en el art. 24 de la Ley Orgánica Municipal (L.O.M.), de acuerdo al grupo al que pertenezca el municipio, según los montos de los respectivos presupuestos generales.