I Cumbre de las Américas
V Cumbre de Puerto España, 2009
--------------------
IV Cumbre de Mar del Plata, 2005
--------------------
Cumbre Extraordinaria de Monterrey, 2004
--------------------
III Cumbre de Québec, 2001
--------------------
II Cumbre de Santiago, 1998
--------------------
I Cumbre de Miami, 1994
 Declaración
 
Plan deAcción
Miami, Florida, 9 al 11 de diciembre de 1994 
Desde la Primera Cumbre de las Américas de 1994, los Jefes de Estado y de Gobierno enfatizan la participación plena de los distintos segmentos de la sociedad en la vida económica, a través de estrategias que promuevan la integración social, el empleo productivo y la erradicación de la pobreza. En el Plan de Acción, se comprometen en los siguientes puntos que hacen referencia al trabajo: 
  - Garantizar la protección de los derechos humanos de todos los trabajadores migrantes y de sus familias. 
    
   - Asegurar un mayor grado de observancia y promoción de los derechos de los trabajadores, tal y como están definidos en los convenios internacionales pertinentes. 
    
   - Promover, con el apoyo de las instituciones financieras internacionales y del sector privado, la capacitación profesional de los trabajadores así como la educación de adultos, incorporando esfuerzos para que esa educación sea mas pertinente a las necesidades del mercado y de los empleadores. 
    
   - Adoptar medidas apropiadas para mejorar la capacidad de las mujeres para percibir ingresos de ocupaciones que no sean solo las tradicionales, lograr autosuficiencia económica y garantizar su acceso igualitario al mercado laboral en todos los niveles de empleo, a los sistemas de seguridad social, al sistema de crédito, y a la adquisición de bienes y tierras. 
 
Además, en la I Cumbre de las Américas se reconoce que las micro y pequeñas empresas representan un gran porcentaje del empleo para los pobres, particularmente de las mujeres, y contribuyen un porcentaje considerable al producto interno bruto de nuestros países. El apoyo fortalecido a las micro y pequeñas empresas es uno de los elementos clave para el desarrollo sostenible y equitativo.