• English
  • Español
  • Twitter
  • Facebook
  • Flickr
  • Acerca de la OEA
    • Quiénes Somos
    • Qué Hacemos
    • Temas
    • Nuestra Estructura
    • Nuestras Direcciones
    • Contáctenos
    • Acceso a la Información
    • Oficinas en los Estados Miembros
    • Nuestra Historia
    • Logo
    • Autoridades
    • Servicios
      • Asesoría Legal
      • Protocolo
  • Socios
    • Observadores Permanentes
    • Sociedad Civil
    • Relaciones Institucionales
    • Fundación para las Américas
    • Consorcio de Universidades
    • Fundación Panamericana para el Desarrollo (FUPAD)
    • Grupo de Trabajo Conjunto de Cumbres
    • YABT
  • Estados Miembros
    • Misiones Permanentes
    • Representantes Permanentes
  • Noticias
    • Subscripciones por Email
    • Comunicados de Prensa
    • Discursos
    • Transmisión Web en Vivo
    • Video
    • Galería Fotográfica
    • Boletines Electrónicos
    • Informes Anuales
    • Últimas Publicaciones
    • Folletos
    • Twitter
    • Facebook
    • Vimeo
    • Flickr
  • Documentos
    • Carta de la OEA
    • Carta Democrática Interamericana
    • Carta Social de las Américas
    • Declaraciones y Resoluciones
      • Asamblea General
        • Períodos Ordinarios
        • Períodos Extraordinarios
      • Consejo Permanente
    • Tratados y Acuerdos
    • Colección de la Biblioteca
    • Búsqueda de Documentos
    • Informes Anuales
  • Rendición de Cuentas
    • Presupuesto
    • Auditoría Externa
    • Informes Trimestrales sobre Gestión de Recursos y Desempeño
    • Recursos Humanos
    • Evaluación
    • Auditoría Interna
    • Estrategia de Bienes Inmuebles
  • Calendario
    • Calendario de Conferencias en la Sede
OAS Logo
OAS Logo
OEA :: SEDI :: Departamento de Inclusión Social

Secretaría Ejecutiva para el Desarrollo Integral (SEDI)

Departamento de Desarrollo Humano, Educación y Empleo (DHDEE)
Inicio » Acerca de la OEA » Nuestra Estructura » Secretaría General » Secretarías » SEDI » DHDEE » Trabajo y Empleo

DHDEE

Trabajo

  • Sobre Trabajo y Empleo

    Mandatos

  • Procesos Políticos

    CIMT

    Grupos de trabajo

  • Trabajadores y Empleadores

    COSATE

    CEATAL

  • Redes de Cooperación

    Red Interamericana para la Administración Laboral (RIAL)

XLII Asamblea General de la OEA

Enlaces Relacionados

  • Informe de la Reunión de COSATE en la XIX CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XIX CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XIX CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XVIII CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XVIII CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XVIII CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XVII CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XVII CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XVII CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XVI CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XVI CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XV CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XV CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XV CIMT
  • Informe de la Reunión de COSATE en la XIV CIMT
  • Informe de la Reunión conjunta COSATE - CEATAL en la XIV CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XIV CIMT
  • Declaración conjunta COSATE - CEATAL en la XIII CIMT
  • Régimen reformado de COSATE

Diálogo de los Jefes de Delegación y el Secretario General de la OEA con los Representantes de los Trabajadores, Sector Privado y Sociedad Civil en el marco de la XLII Asamblea General de la OEA

XLII Asamblea General de la OEA XLII Asamblea General de la OEA

Fecha: 3 de junio, 2012 – 9:00 a.m. a 12:00 p.m.
Lugar: Hotel Regina Resort y Convenciones, Tiquipaya – Salón B, Cochabamba, Bolivia

Documentos relevantes

  • Descripción y agenda del Diálogo
  • Declaración "Soberanía Alimentaria y reforma agraria: instrumentos del desarrollo sustentable con justicia social y ambiental"  

Por primera vez en una Asamblea General de la OEA se dio un espacio común de diálogo entre trabajadores, sector privado y sociedad civil con los Jefes de delegación y el Secretario General de la OEA. Bajo este nuevo formato se realizaron dos rondas de intervenciones de actores sociales seguidas de reacciones gubernamentales.

Los trabajadores presentaron una Declaración Sindical titulada "Soberanía alimentaria y reforma agraria: instrumentos del desarrollo sustentable con justicia social y ambiental", en donde plantearon que la producción familiar y campesina constituye el eje más importante para la alimentación de los pueblos de las Américas, y destacaron que la crisis de alimentos es producto de la especulación y no de la escasez. Asimismo, reivindicaron y demandaron la regulación urgente de los mercados de alimentos, la promoción del Trabajo Decente en el sector agrícola, la necesidad de implementar una reforma agraria en el hemisferio y aplicar políticas de estado para promover la agricultura familiar y campesina, el desarrollo de políticas que limiten la transferencia de la tierra a manos extranjeras, y un compromiso claro y contundente en Conferencia de Río+20 orientado a desarrollar acciones concretas y viables hacia un nuevo modelo de desarrollo sustentable.

Además, los trabajadores reiteraron algunos de los planteamientos de su Declaración presentada a la Sexta Cumbre de las Américas, haciendo énfasis en el llamado urgente a respetar la libertad sindical y la negociación colectiva.

Los Jefes de Delegación de Canadá, Chile, México, Estados Unidos, Bolivia, Panamá, Venezuela, El Salvador, Colombia, Argentina, Nicaragua, Trinidad y Tobago, San Kitts y Nevis, Brasil, Honduras, Guatemala y Perú tomaron la palabra y coincidieron en afirmar que este espacio de participación fortalece al sistema interamericano, y llamaron a los actores presentes socios y aliados para enfrentar los desafíos regionales. Destacaron que este diálogo permite conocer las opiniones, las necesidades, recomendaciones y demandas de la gente, y en esa medida, permite a los Estados y a la OEA orientar su labor para responder a dichas necesidades. Agradecieron las recomendaciones que, según afirmaron, tomarán en cuenta en sus deliberaciones y señalaron q la seguridad alimentaria es un tema urgente y de carácter multisectorial, que debe atenderse con el concurso de gobiernos, trabajadores, sector privado y sociedad civil.

El diálogo fue inaugurado por el Secretario General de la OEA, Jose Migues Insulza, el Ministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, David Choquehuanca; moderado por el Viceministro de Relaciones Exteriores de Bolivia, Juan Carlos Alurralde; y clausurado por el Secretario General Adjunto de la OEA, Albert Ramdin. Estas altas autoridades felicitaron y agradecieron a las numerosas organizaciones participantes, y reiteraron el compromiso institucional con este espacio de interacción que consideraron indispensable para la democracia.

Voceros de los Trabajadores

Primer bloque:
- Francisco Quijano, Presidente del Consejo Sindical de Asesoramiento Técnico (COSATE) y representante de la Central Autónoma de Trabajadores Salvadoreños (CATS).
- Oscar Olivos, Presidente de la Central Autónoma de Trabajadores (CAT) de Chile

Segundo bloque:
- Marita Gonzalez, en representación de la Vicepresidencia de COSATE y de la Confederación General del Trabajo (CGT) de Argentina
- Adolfo Montoya, Secretario de Educación y Cultura de la Central Obrera Boliviana (COB)

Reunión de Coordinación de los Trabajadores

Fecha: 2 de junio, 2012 – 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Lugar: Hotel Diplomat, Cochabamba, Bolivia

Esta reunión estuvo organizada por la Confederación Sindical de las Américas (CSA), con el objetivo de coordinar las intervenciones en el diálogo, afinar el documento de posición y considerar otros temas que sean de interés del sector sindical de la región.  La agenda de esa reunión fue manejada por CSA y COSATE.

Reunión de Coordinación de los Trabajadores Reunión de Coordinación de los Trabajadores

  • © Copyright OEA
  • Empleos y Pasantías
  • Becas
  • Avisos de Adquisición
  • Protocolo
  • Términos y Condiciones
  • Contáctenos
  • Acceso a la Información
  • Directorio