- English
 - Español
 
La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos - Comunicado Conjunto
Los sistemas de derechos humanos de Naciones Unidas e Interamericano firman una declaración conjunta de colaboración
19 de noviembre de 2014
Washington, D.C. -  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), representada por su  Presidenta Tracy Robinson y su Secretario Ejecutivo Emilio Álvarez Icaza  Longoria, y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los  Derechos Humanos, representada por el Alto Comisionado Zeid Ra'ad Al Hussein,  firmaron hoy una declaración conjunta de colaboración.
  
 
La declaración  entre la Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas y la CIDH busca  fortalecer la colaboración entre los sistemas universal y regional de derechos  humanos, reforzando y formalizando prácticas establecidas. Esto incluye  acciones conjuntas, consultas e intercambio de información regular y colaboración  en el desarrollo normativo, así como diversas otras actividades.
 
Durante la  ceremonia para firmar la declaración, el Alto Comisionado Zeid declaró que “el  trabajo de mi Oficina y de la CIDH es complementario. Trabajando conjuntamente  podemos hacer más para proteger y promover los derechos humanos en el  continente americano. La Comisión Interamericana es un órgano altamente  respetado y cuenta con nuestro firme respaldo. Nos preocupa que algunos países  muestren cierta resistencia hacia el sistema regional de derechos humanos y  alentamos a todos los Estados miembros de la OEA a asumir su responsabilidad de  apoyar a la Comisión Interamericana, mediante el cumplimiento de sus  decisiones y el aporte financiamiento adecuado.” 
La Presidenta de la CIDH Tracy Robinson agregó que “las Naciones Unidas y la  Comisión Interamericana enfrentan desafíos similares. Nuestra alianza por lo  tanto es crítica para fortalecer nuestro rol en asistir a los Estados en  cumplir con sus obligaciones en materia de derechos humanos y a las víctimas en  el goce de sus derechos. Acogemos con beneplácito esta declaración como un  importante paso para reforzar los derechos humanos de todos y todas en las  Américas y nos alegra la perspectiva de seguir en contacto cercano con el Alto  Comisionado, su Oficina y los mecanismos de derechos humanos que apoya.” 
 
El Alto  Comisionado Zeid y la CIDH discutieron situaciones de derechos humanos de  preocupación común en la región, a fin de priorizar acciones conjuntas. Esto  incluye los derechos humanos en el ámbito económico y de desarrollo, así como  la violencia e inseguridad que afectan a muchos países de la región. Si bien  América Latina y el Caribe han alcanzado importantes progresos en la reducción  de la pobreza, la región aún tiene enormes disparidad de ingresos. La  discriminación enraizada es la causa principal y a la vez exacerba esta  desigualdad, en particular hacia comunidades indígenas, e induce el conflicto social.  La región también tiene las más altas tasas de homicidio en el mundo en zonas  sin conflicto armado. Estos niveles tan elevados de violencia e inseguridad  constituyen una grave amenaza a todos los derechos humanos y al estado de  derecho en la región.
  
 
  La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos y elegidas por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.
No. 137/14