- English
 - Español
 
Informe "La Pena de Muerte en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos"
115/14 - La CIDH exhorta a los Estados Miembros de la OEA a abolir la pena de muerte
74/13 - CIDH insta a los Estados eliminar pena de muerte o a aplicar moratoria en su aplicación
100/12 - CIDH llama a una moratoria en la aplicación de la pena de muerte
 
Directora de   Prensa y Comunicación de la CIDH
Tel: +1 (202) 370-9001
 
cidh-prensa@oas.org
Washington, D.C. -  La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)  expresa su profunda preocupación por la ley firmada el 23 de marzo por el Gobernador de Utah, Gary  Herbert, que autoriza las ejecuciones de personas sentenciadas a pena de muerte  con pelotón de fusilamiento. La ley autoriza dichas ejecuciones cuando los fármacos  necesarios para la inyección letal  no están disponibles.
  
  En los últimos años,  la mayoría de las ejecuciones en los Estados Unidos se han llevado a cabo a  través de la inyección letal. Bajo esta nueva legislación, Utah es el único Estado que autoriza el pelotón de fusilamiento  como alternativa cuando las drogas para la inyección letal no estén  disponibles. Utah había autorizado previamente el pelotón de fusilamiento como  uno de varios métodos que un condenado podía elegir; la última persona a elegir  ese método fue ejecutada en 2010.
  Fuentes como el  Centro de Información sobre la Pena de Muerte han informado de que la muerte  por fusilamiento puede causar una muerte inhumana, lenta y dolorosa. A este  respecto, la Comisión recuerda a los Estados Unidos su obligación internacional  de no exponer a las personas bajo su jurisdicción a un castigo cruel e inusual.
  
  La Comisión  Interamericana desde hace décadas abordó la cuestión de la pena de muerte como  un desafío crucial en el campo de los derechos humanos. Aunque la mayoría de  los Estados miembros de la Organización de Estados Americanos (OEA) han abolido  la pena capital, una minoría considerable mantiene la pena. En este sentido, la  Comisión toma nota que Estados Unidos es actualmente el único país del hemisferio  occidental que está llevando a cabo ejecuciones.
  
  La Comisión reitera  la recomendación en su informe "La pena de muerte en el Sistema  Interamericano de Derechos Humanos: De restricciones a abolición",  publicado en 2012, que los Estados apliquen una moratoria de las ejecuciones  como paso hacia la abolición gradual de esta pena. La Comisión considera que la  adopción de esta ley es retroceso.
  
  La Comisión  Interamericana reconoce que en los Estados Unidos dieciocho estados y el  Distrito de Columbia han abolido la pena de muerte (Alaska, Connecticut, Hawai,  Illinois, Iowa, Maine, Maryland, Massachusetts, Michigan, Minnesota, Nueva  Jersey, Nuevo México, nueva York, Dakota del Norte, Rhode Island, Vermont,  Virginia Occidental y Wisconsin) y que algunos estados tienen una moratoria  impuesta por los gobernadores o tribunales. La Comisión alienta al Estado de Utah  para seguir el camino de la abolición o la moratoria sobre la pena de muerte.
  
  La CIDH es un órgano  principal y autónomo de la OEA, cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de  la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana  tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la  región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está  integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea  General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o  residencia. 
No. 038/15