Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
Colombia - Elecciones Presidenciales del 25 de mayo de 2014
Información General del país
El nombre oficial es República de Colombia y su capital es Bogotá. Se encuentra ubicada en América del Sur, limitando al este con Venezuela y Brasil, al noroeste con Panamá y al sur con Perú y Ecuador. Se divide políticamente en 32 departamentos y un  distrito capital. Adicionalmente posee 1.101 municipios y veinte territorios especiales biodiversos y fronterizos.

Su superficie es de 2.070.408 kilómetros cuadrados (km2), de los cuales 928.660 constituyen su área de soberanía marítima, mientras que 1.141.748 son su área continental. Dentro del continente sudamericano, es el único Estado que posee salida soberana tanta al océano Pacífico como Atlántico.

Población
Al 2011 Colombia posee una población de 46 millones de habitantes1, cuya composición se divide en 75% urbana y 25% rural. Posee una densidad poblacional de 37,6 personas por kilómetro cuadrado. La estructura y composición demográfica de la población se divide en cuatro grupos étnicos: la población indígena aborigen (3,43%), la población rom o gitana (0,01%), la población raizal del Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina (0.08%), y la población negra o afrocolombiana de la que hacen parte los palenqueros de San Basilio (10.54%). Por otro lado, la población que no se identifica con ninguna etnia en particular asciende a un 85,94%3. La tasa de crecimiento anual de la población es de 1.3%.4 Hay 19,86 nacimientos por cada 1.000 personas con una tasa de mortalidad infantil de 19,90 fallecimientos por cada 1.000 nacimientos. La tasa bruta de mortalidad es de 5.81 muertos por cada 100 personas y la esperanza de vida es de 74 años. Adicionalmente, la clasificación etárea se divide en 26,7% entre 0-14 años, 67,2% entre 15-64 años, y 6,1% entre 65 años y más.5

Idioma
Según su Constitución, artículo 10, el castellano es el idioma oficial de Colombia. Sin perjuicio de lo anterior, “las lenguas y dialectos étnicos son también oficiales en sus territorios. La enseñanza que se imparta en las comunidades con tradiciones lingüísticas propias será bilingüe”6. Así, en Colombia existen 68 lenguas de grupos étnicos agrupables en 3 tipos de lenguas nativas: las lenguas criollas habladas por agrupaciones étnicas afrodescendientes que, a 2005, totalizaban 31.394 personas; la lenga Romaní hablada por comunidades rom o gitanas que suman 4.858 personas; y lenguas indo-americanas o indígenas reagrupadas en 65 tipos de dialectos diferentes habladas por 850.000 personas en total.7

Economía
Colombia posee un PIB (US $ a precios actuales) en 2012 de 365.402,0 millones, alcanzando un crecimiento de un 4,0% en comparación con 2011. Anualmente sus productos de exportación más significativos son el petróleo crudo (43,9%), las hullas (12,1%), el petróleo refinado (7,7%), el oro (5,6%), el café y/o productos del café (3,3%), flores y capullos (2,1%). Sus principales destinos de exportación son Estados Unidos (36,5%), China (5,5%), España (4,9%), Panamá. (4,8%), Venezuela. (4,2%), y Holanda-Países Bajos (4,2%). Dichas exportaciones ascienden a un total de USD 60.125.165,9 millones mientras las importaciones son de USD 59.111.401,3 millones.8


1. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Atlas Estadístico. Disponible aquí.
2. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. Atlas Estadístico, Tomo I:
    Demográfico. Disponible aquí.
3. Banco Mundial. Crecimiento de la población. Disponible aquí.
4. Index Mundi. Distribución por edad. Disponible aquí.
5. Constitución Política de la Republica de Colombia. Disponible aquí.
6. Departamento Nacional de Planeación. Aspectos básicos Grupo Étnicos Indígenas 2010.
    Disponible aquí.
7. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo de la República de Colombia. Perfiles
    económicos y comerciales por países. Disponible aquí.