- Español
|
FRENTE FARABUNDO MARTÍ PARA LA LIBERACIÓN NACIONAL (FMLN)
El FMLN fue inscrito como partido político el 14 de Diciembre de 1992; establece sus principios en el humanismo revolucionario, la promoción de y la dignificación de la persona, reivindica la familia, la defensa de los derechos económicos, sociales, culturales, políticos y espirituales. Uno de sus objetivos es la conquista de la paz y de la revolución democrática, fortalecer la sociedad civil, conquistar la democracia política, impulsar el desarrollo económico, y lograr la soberanía e independencia nacional. El FMLN obtuvo 31 diputados en las elecciones Legislativas de marzo de 2012. En enero de 2015 el FMLN lideraba en términos de preferencia partidaria con el 31%.
|
ALIANZA REPÚBLICANA NACIONALISTA (ARENA)
Fue inscrito como partido político el 4 de enero de 1982. Establece que sus principios son el sistema democrático republicano y representativo, que garantizan la libertad de acción y consecución de fines pacíficos del individuo. Uno de sus objetivos es defender las tradiciones occidentales ante el ataque ideológico y agresión permanente del comunismo internacional y frente a otras ideologías. Sus tres principios son: Nacionalismo, Democracia y Libertad. Obtuvo 33 diputados en las elecciones Legislativas de 2012. A enero de 2015, ARENA se posicionaba segundo en términos de preferencia partidaria con el 28%. |
|
|
GRAN ALIANZA POR LA UNIDAD NACIONAL (GANA)
Gana se define como un partido de tendencia social, con vocación humanista, representante de las aspiraciones y esperanzas de la sociedad Salvadoreña. Promueve el patriotismo y es defensor del sistema Republicano, Democrático y Representativo. Asimismo, se declara impulsor de la libre iniciativa dentro del Estado de Derecho, que fomenta y defiende el bien común. Sus orígenes como partido se remontan a una escisión de ARENA en enero de 2010 y en 2014 impulsó la candidatura presidencial de Tony Saca. En las elecciones Legislativas de marzo de 2012, GANA supo conseguir 11 curules de la Asamblea. Se posicionaba en enero de 2015 en un lejano tercer lugar en términos de preferencia partidaria (2%).
|
|
PARTIDO CONCERTACIÓN NACIONAL (PCN)
Fundado el 30 de septiembre de 1961, se define como una institución política permanente, que sustenta los derechos humanos y profesa la ideología nacionalista, humanista y democrática. Desde marzo de 2012, el PCN mantiene 7 diputados en la Asamblea Legislativa.
|
|
PARTIDO DEMÓCRATA CRISTIANO (PDC)
Se constituye como partido el 25 de noviembre de 1960. Funda sus principios en la dignidad de la persona humana, repudiando por igual la explotación del hombre por el hombre en la sociedad liberal capitalista y la liquidación de la libertad humana por el Estado absoluto y totalitario. En las elecciones Legislativas de marzo de 2012 obtuvo 1 curul.
|
|
CAMBIO DEMOCRÁTICO (CD)
Se considera un partido de izquierda democrática. Se inspira en valores y principios que propician la inclusión de los y las salvadoreñas, sin excluir por motivos religiosos, raza, posición social o cualquier otra condición que dé pie a la exclusión. Adopta la misión de construir una sociedad de hombres y mujeres libres, en que se respeten sus derechos inalienables a la vida, la libertad, la justicia, al trabajo, así como los demás derechos fundamentales. En las elecciones Legislativas de marzo de 2012 obtuvo 1 curul.
|
FRATERNIDAD PATRIOTA SALVADOREÑA (FPS)
Fue inscrito el 17 de junio de 2011. Entre sus objetivos sostienen promover la cultura de los valores: espirituales, cívicos, morales, éticos y culturales como instrumento de formación y desarrollo integral de la persona, así como orientar al ciudadano sobre la realidad nacional, sin fomentar la lucha de clases, ni la violencia y estimular el crecimiento de la clase media y del sector productivo.
|
|
|
PARTIDO SALVADOREÑO PROGRESISTA (PSP)
Inscrito el 22 de octubre de 2012, su visión es la de ser un partido político integrador, concertador y multiplicador, constituyéndose en una opción de apertura donde los diferentes sectores sociales tengan los espacios para fortalecer la democracia, desarrollo y seguridad del país. Se considera una Institución Política, Progresista, Democrática, Moderna y de avanzada, organizada de acuerdo con la Constitución y las leyes de la República de El Salvador, de carácter permanente formada por salvadoreños de todos los ámbitos sociales.
|
DEMOCRACIA SALVADOREÑA
Partido de reciente creación, se considera una organización con participación ciudadana, inspirada en los más altos valores y principios democráticos, entre los que destacan la honradez, transparencia, trabajo, progreso, unión, libertad y justicia. Se define como progresista, apoyada en los valores cristianos, y aspira a una economía fuerte pero más humana.
|
|
|
PARTIDO SOCIAL DEMÓCRATA (PSD)
Es un partido que declara buscar mejorar las condiciones de vida de la población salvadoreña, sustentado sobre la base de los principios de solidaridad, democracia y justicia social.
|