Departamento para la Cooperación y Observación Electoral
jQuery Superfish dropdown menu example with full touch support for Android, iOS and Windows 8.
El Salvador - MOE Elecciones Legislativas del 1 de marzo de 2015
Sistema político
El Salvador es una República democrática y representativa, cuya soberanía reside en el pueblo. Los órganos fundamentales del Gobierno son el Legislativo, el Ejecutivo y el Judicial.

Órgano Ejecutivo
El Órgano Ejecutivo está integrado por el Presidente de la República, el Vicepresidente de la República, los Ministros/as y Viceministros/as de Estado y sus funcionarios dependientes. El Presidente y el Vicepresidente son elegidos por sufragio popular para un periodo de 5 años. El Presidente de la República no puede ser reelecto para un segundo período en forma consecutiva.

Órgano Legislativo
La Asamblea Legislativa conforma el Órgano Legislativo. Es un cuerpo colegiado, actualmente compuesto por 61 diputados y 23 diputadas¹, elegidos por sufragio popular. “Representan al pueblo entero y no están ligados por ningún mandato imperativo. Son inviolables, y no tendrán responsabilidad en tiempo alguno por las opiniones o votos que emitan²

Órgano Judicial
La Corte Suprema de Justicia es el máximo poder de decisión dentro del Órgano Judicial y está compuesta por 15 Magistrados. Se divide en 4 salas: Sala de lo Civil, Sala de lo Penal, Sala de lo Constitucional y Sala de lo Contencioso Administrativo, en las cuales se distribuyen funcionalmente los magistrados.

Las Salas de lo Civil y Penal conocen de los recursos de casación y apelación contra las sentencias de cámara. Las otras dos salas conocen, la de lo constitucional, los recursos de amparo, hábeas corpus e inconstitucionalidad; y la de lo contencioso administrativo, del recurso del mismo nombre.

Una escala más abajo se encuentran las cámaras de segunda instancia, compuestas cada una por dos magistrados, las cuales conocen a partir de la competencia territorial que les establece la ley, siendo su competencia los recursos de apelación, de hecho o de revisión, planteados contra resoluciones dadas en primera instancia.

Posteriormente siguen los juzgados de primera instancia. Se trata de tribunales unipersonales que conocen de diversas materias y con jurisdicción en el territorio que les establece la respectiva ley. Pueden ser mixtos, es decir con competencia en dos o más materias. En lo penal, existen juzgados de instrucción y de sentencia. Estos se componen de tres jueces.

Los jueces de paz son los últimos en la jerarquía judicial. Son tribunales unipersonales que conocen en diversas materias (mercantil, civil) en casos de menor cuantía. También desarrollan las primeras diligencias en procesos penales y celebran las conciliaciones judiciales.³

Departamentos
Cada uno de los catorce departamentos es dirigido por un gobernador en representación del poder ejecutivo, nombrado directamente por el Presidente de la República y residente en la cabecera departamental. Los municipios son gobernados por los concejos municipales, elegidos cada tres años en elección directa por los ciudadanos inscritos en la circunscripción municipal respectiva.

1 - Asamblea Legislativa de El Salvador 2014, disponible aquí.

2 - Art. 125, Constitución Nacional de El Salvador, disponible aquí.