- English
 - Español
 
Trabajadores y Empleadores
Redes de Cooperación
Lugar y fecha: Nassau, Bahamas, 16 al 19 de abril 
	de 2013
	Sede: Hotel British Colonial Hilton, One Bay Street, PO Box N-7148, 
	Nassau
	
	Las siguientes actividades se realizaron en cumplimiento 
	del Calendario de Actividades 2012-2013 de la
	Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo (CIMT) y de manera 
	consecutiva:
	
	• Taller RIAL “Hacia condiciones más justas de trabajo: promoviendo la 
	inclusión laboral con equidad”:  Abril 16
	
	• Segunda Reunión de los Grupos de Trabajo: Abri1 17 y 18 
	
	• Primera Reunión Preparatoria de la XVIII CIMT: Abril 19 
	
	Objetivos:
	
	1) Examinar con mayor profundidad los temas identificados en el Plan de Acción de San Salvador adoptado en la XVII CIMT en 2011, facilitar el intercambio de experiencias, proporcionar información pertinente y estudios, y dar seguimiento a iniciativas hemisféricas relacionadas.
	
	• Grupo de Trabajo 1: “Desarrollo Sustentable con Trabajo Decente 
	para una nueva era de Justicia Social”, y
	
	• Grupo de Trabajo 2: “Fortalecer los Ministerios de Trabajo para 
	Promover el Trabajo Decente y la Inclusión Social”.
	
	2) Iniciar el proceso preparatorio de la XVIII CIMT con la discusión del temario y la agenda de la Conferencia, que tendrá lugar en 
	Medellín, Colombia, el 11 y 12 de noviembre, 2013.
	
• 
	Informe Final GT1
• 
	Informe Final GT2
	
	DOCUMENTOS  
	
	• 
	Agenda 
	
	•
	Lista de Participantes
	• 
	Documento Informativo
	• 
	Calendario de Actividades de la CIMT 2012-2013
	• 
	Informe de la RIAL 2006 – 2013
	• 
	Resultados de la 6ª Convocatoria para la Cooperación Bilateral RIAL
	• 
	Resumen de Tercer Taller Hemisférico sobre Salud y Seguridad Ocupacional - RIAL
	• 
	Propuestas de las Américas a la III Conferencia Global de Trabajo Infantil (CGTI) resultantes del Taller RIAL contra el Trabajo Infantil
	
	
	
	PRESENTACIONES E INTERVENCIONES
	Reunión del Grupo de Trabajo 1 "Desarrollo sustentable con Trabajo Decente 
	para una nueva era de Justicia Social"
Panel 1 – Coherencia de políticas laborales, económicas y educativas - 
	El empleo en el centro de las políticas económicas
	
	Brasil. Mario Barbosa, Asesor Especial para Asuntos Internacionales, 
	Ministerio de Trabajo y Empleo 
	
	CEATAL. John Craig, Vocal Alterno de la CEATAL y Abogado del Consejo 
	de Empleadores de Canadá
	• 
	Presentación
	
	Panel 2 – El componente laboral de la Carta Social de las Américas, nuevo 
	referente hemisférico en materia de política social
	
	Carta Social de las Américas y su componente laboral. Evelyn Jacir de Lovo, 
	Directora Dpto. Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA 
	• 
	Presentación
	
	Panel 3 – Estrategias para reducir la pobreza y la desigualdad
	
	CIDH. Comisionada Anne-Marie Belle Antoine, Encargada de la Unidad de 
	Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la CIDH y Relatora sobre los 
	Derechos de las Personas Afro-Descendientes y contra la Discriminación 
	Racial
	
	OIT. Elizabeth Tinoco, Directora General Adjunta y Directora Regional 
	para América Latina y el Caribe 
	• 
	Presentación
	
	Panel 4 – Avances en la transversalización de género en los Ministerios 
	de Trabajo
	
	OEA, en alianza con OIT. Evelyn Jacir de Lovo, Directora del 
	Departamento de Desarrollo Social y Empleo, SEDI - OEA
	• 
	Presentación
	
	Comisión Interamericana de Mujeres (CIM). María Celina Conte, 
	Especialista en Género
	• Presentación
	
	Promoviendo el Trabajo Decente para las mujeres y hombres que sea libre de 
	violencia. Comentarios de la OIT, Gerardina González-Marroquín, 
	Directora Regional Adjunta para apoyo a la Gestión y Administración para 
	América Latina y el Caribe. 
	
	Comentarios de 2 países que participaron en el ejercicio de Auditorías 
	Participativas de Género 
	
	Barbados. Victor Felix, Comisionado de Trabajo, Ministerio de 
	Trabajo, Seguridad Social y Desarrollo de Recursos Humanos
	
	El Salvador. Oscar Morales, Viceministro de trabajo, Ministerio de 
	Trabajo y Previsión Social 
	
	Panel 5 – Otros Temas clave del GT1
	
	Apoyo a Haití – Apoyo brindado por el Ministerio de Trabajo de Jamaica al 
	Ministerio de Trabajo de Haití dentro de la RIAL 
	Carolina Ahumada, Consultora del Dpto. Desarrollo Social y Empleo, SEDI, 
	OEA y Michael Kennedy, Director de Relaciones Industriales, Ministerio 
	de Trabajo y Seguridad Social de Jamaica
	• 
	Presentación
	
	Reunión del Grupo de Trabajo 2 "Fortalecer los Ministerios de Trabajo para 
	Promover el Trabajo Decente y la Inclusión Social"
	
	Panel 1 – Inspección del trabajo y cumplimiento de la legislación laboral
	Presentación introductoria a cargo de la OIT. Rainer Pritzer, Especialista en Diálogo Social y Administración 
	del Trabajo, Oficina OIT para el Caribe
	• Presentación
	
	Experiencias y comentarios de Ministerios de Trabajo:
	
	Jamaica. Michael Kennedy, Director de Relaciones Industriales, 
	Ministerio de Trabajo y Seguridad Social de Jamaica
	
	Colombia. Gloria Ospina, Secretaria General del Ministerio de Trabajo
	• 
	Presentación
	
	República Dominicana. Valentín Herrera, Director de Trabajo, 
	Ministerio de Trabajo 
	
	Panel 2 –Actualización sobre la Red Interamericana para la Administracion 
	Laboral (RIAL)
	
	Presentación de la OEA – Informe de actividades y financiero a cargo 
	de
	Evelyn Jacir de Lovo, Directora, Dpto. Desarrollo Social y Empleo, SEDI y 
	Carolina Ahumada, Consultora del Dpto. Desarrollo Social y Empleo, SEDI, OEA
	• 
	Presentación
	
	Panel 3 – Salud y Seguridad Ocupacional
	
	Presentación general sobre situación actual y seguimiento de los Talleres 
	RIAL en la materia a cargo de la
	Organización Panamericana de la Salud (OPS). Julietta Rodríguez, 
	Asesora Regional en Salud de los Trabajadores
	• 
	Presentación
	
	Experiencias y comentarios de Ministerios de Trabajo:
	
	Perú. Sylvia Cáceres, Viceministra de Trabajo, Ministerio de Trabajo 
	y Promoción del Empleo
	• Presentación
	
	Bahamas. Harcourt Brown, Director de Trabajo, Ministerio de Trabajo y 
	Seguridad Social 
	
	Panel 4 – Trabajo Infantil – Resultados del Taller RIAL y recomendaciones 
	a la Conferencia Global de Trabajo Infantil
	
	Costa Rica. Eugenio Solano, Viceministro de Trabajo
	
	El Salvador. Oscar Morales, Viceministro de Trabajo